
Instala INE Consejo Local para elecciones extraordinarias en Pantelhó, tras años de violencia
Jhonatan González/ Chiapas
El Instituto Nacional Electoral instaló este martes el Consejo Local para la elección extraordinaria 2025 en el municipio indígena de Pantelhó, Chiapas, donde por más de dos años la violencia mantuvo suspendida la vida democrática.
En conferencia de prensa Claudia Rodríguez Sánchez, vocal ejecutiva de la Junta Local y consejera presidenta del Consejo Local del INE en Chiapas, aseguró que hasta el momento hay condiciones para llevar acabo la jornada el próximo 31 de agosto, por lo que continúan avanzando en la selección de funcionarios de casilla.
“Vamos avanzando conforme al plan y calendario integral aprobado por el Consejo General del INE. En cuanto a la integración de mesas directivas de casilla, estaremos retomando la lista de insaculados del proceso 2024. Este día, el Consejo Distrital 02, con cabecera en Bochil, aprobará a tres supervisores electorales y once capacitadores asistentes», explicó.
Una vez aprobados estos nombramientos, el siguiente paso será capacitar al personal y contactar al 13% de ciudadanos que ya fueron insaculados anteriormente para invitarlos a participar como funcionarios de casilla.
Posteriormente, realizarán una segunda insaculación para definir los roles definitivos en cada una de las 28 casillas previstas. “Estamos a muy buen tiempo; tendremos 45 días para realizar todas las actividades de capacitación, lo cual es más que en otras elecciones extraordinarias que hemos llevado a cabo”, aseguró.
La funcionaria electoral reconoció que el temor social a participar sigue siendo un factor importante a considerar, reconoció la consejera presidenta, sin embargo, subrayó que han trabajado intensamente desde las instituciones estatales y federales para generar condiciones de paz. “Confiamos en que lograremos cubrir los cargos necesarios. La ciudadanía está viendo que se están dando pasos importantes para garantizar una elección segura”.
En cuanto a la seguridad, Rodríguez Sánchez destacó que ya fue instalada la mesa de seguridad correspondiente a la jornada electoral, así como las Mesas para la Construcción de la Paz, de las cuales ya se han realizado tres reuniones. “Estas acciones forman parte de una estrategia interinstitucional derivada de la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que busca garantizar condiciones sostenibles de gobernabilidad en Pantelhó”, apuntó.
Uno de los logros recientes ha sido obtener 28 anuencias para instalar casillas en todas las secciones electorales. También se firmó un convenio con la Secretaría de Educación y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para facilitar el uso de escuelas como sedes electorales. “Aunque siempre contemplamos domicilios alternos, las escuelas son los lugares con mejores condiciones para llevar a cabo la elección”, señaló.
A la fecha, no se ha registrado ninguna queja formal relacionada con el proceso electoral en Pantelhó. “Ya realizamos recorridos por las ocho secciones electorales. A partir del 18 de julio, el Consejo Distrital iniciará los recorridos de examinación para verificar que las sedes de casilla cumplan con todos los requisitos legales”.
Después de cuatro años de la última elección, serán alrededor de 15 mil 256 ciudadanos quienes estarán en posibilidad de elegir a los miembros del ayuntamiento. En tanto los días 22 y 23 de julio serán los registros de candidaturas ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.
Para esta elección extraordinaria serán siete los partidos políticos contendientes: Morena, PVEM, Redes Sociales Progresistas, PAN, PRI, PT y Movimiento Ciudadano.
Fue en julio de 2021 cuando inició la violencia en el municipio de Pantelhó, donde los habitantes vivieron sometidos por grupos armados e incluso se registró la desaparición de 19 personas, mismos que hasta ahora se desconoce su paradero.