Inicio Suceso Internacional Trump sale del hospital: lo que se sabe (y lo que no) sobre su estado de salud y recuperación de la covid-19
Trump sale del hospital: lo que se sabe (y lo que no) sobre su estado de salud y recuperación de la covid-19

Trump sale del hospital: lo que se sabe (y lo que no) sobre su estado de salud y recuperación de la covid-19

0

Trump se retiró la máscara al llegar a la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó este lunes el hospital Walter Reed, donde estuvo durante tres días por el covid-19.

Aunque consideran que no está «totalmente fuera de peligro», el doctor Sean Conley dijo que Trump podrá seguir siendo tratado de la covid-19 en la Casa Blanca, ya que su situación ha seguido mejorando.

Según Conley, Turmp cumplió este lunes 72 horas sin fiebre.

Poco antes de que el equipo médico que trata a Trump confirmara el alta ante la prensa ya el presidente lo había tuiteado.PUBLICIDAD

Saltar contenido de Twitter, 1

Fin del contenido de Twitter, 1

En su tuit, Trump, quien asegura que no se había sentido tan bien en los últimos 20 años, llama a no tenerle miedo al virus y a no dejar que domine la vida de las personas.Saltar Quizás también te interese y continuar leyendoQuizás también te interese

Final de Quizás también te interese

Trump salió por su propio pie del hospital con una máscara y fue trasladado en helicóptero a la Casa Blanca.

Al llegar a la residencia se quitó la máscara y posó para los fotógrafos.

Según datos de la universidad Johns Hopkins, este lunes Estados Unidos, el país más afectado del mundo, ya había confirmado más de 7,4 millones de casos y casi 210.000 muertes.

Donald Trump.
Pie de foto,Donald Trump salió este lunes del hospital en el que estuve 72 horas.

Fiebre y oxígeno

Como en comparecencias anteriores, el equipo médico que trata a Trump reveló ciertos datos sobre la salud del presidente y también dejó sin respuestas algunas de las preguntas de los periodistas, como cuándo fue el último test negativo del mandatario o hasta dónde había llegado la fiebre.

El doctor Conley no quiso hacer público en detalle todo el tratamiento que recibe el presidente, pero este mismo lunes volvió a confirmar que:

  • El presidente ha tenido dos bajadas importantes en el nivel de oxígeno en sangre desde el jueves. Ya había dicho que en un episodio cayó por debajo del 94% y otro en el que fue inferior al 93%.
  • Conley confirmó que en esas dos ocasiones el presidente recibió oxígeno aunque insistía en que no lo necesitaba.
  • Los dos episodios de caída del nivel de oxígeno hicieron que a los tratamientos con anticuerpos y con remdesivir sumaran la dexametasona, un esteroide recomendado para los pacientes con casos graves de covid-19 para ayudar en la función pulmonar.
  • También Conley confirmó que este lunes Trump cumplió 72 horas sin fiebreLos médicos en ningún momento ha precisado la temperatura exacta.
  • El presidente no toma un medicamento específico para tratar la fiebre, dijo Conley.
Seguidor de Trump le muestra su apoyo
Pie de foto,Los seguidores de Trump recibieron con alegría su paseo en auto por el exterior del hospital.

Los médicos también explicaron que, el pasado viernes, Trump no estaba en cama, pero aun así se decidió que era mejor que fuera al hospital militar Walter Reed.

Las dudas

Durante la comparecencia, de este lunes Conley volvió a evitar despejar algunas dudas que había dejado en comparecencias anteriores.

No se sabe, por ejemplo, si el presidente ha tenido o tiene neumonía.

Anteriormente los médicos habían explicado que se le han hecho radiografías y tomografías, pero cuando los periodistas preguntan si encontraron señales de neumonía o daño a los pulmones, Conley volvió a negarse a dar una respuesta. El fin de semana había dicho que hubo «los hallazgos esperados», sin precisar a qué se refería.

Mark Meadows, jefe de gabinete de Triuimp, se lleva las manos a la cabeza
Pie de foto,Este domingo se habló sobre sobre posibles desavenencias entre el presidente Trump y su jefe de gabinete, Mark Meadows (en la imagen).

El domingo, el médico Brian Garibaldi, de la Universidad Johns Hopkins, apuntó que el funcionamiento del hígado y los riñones de Trump era normal, lo que abrió interrogantes sobre si había habido problemas con estos órganos anteriormente.

Este lunes la cuestión volvió a quedar sin respuesta.

Confusa cronología

Más allá de las cuestiones relacionadas con la salud, lo que sigue sin estar claro es en qué momento exacto se contagió Trump y cuándo le confirmaron el positivo por covid-19. Y este lunes volvieron a evitar dar una respuesta.

El presidente anunció en Twitter su positivo y el de su esposa, Melania, en la madrugada del jueves al viernes.

Pero el sábado al mediodía, el doctor Conley mencionó que habían pasado 72 horas desde el diagnóstico. Ese comentario despertó alarmas en las mentes de muchas personas, a quienes no les salían las cuentas.

¿Había sido un error o se le había escapado el dato real? Las sospechas no remitieron pese a la rectificación que difundió después el propio médico.

Acto de nominación de la jueza Amy Coney Barrett para la Corte Suprema el 26 de septiembre de 2020
Pie de foto,La Casa Blanca investiga si el acto de nominación de la jueza Amy Coney Barrett para la Corte Suprema que se celebró en la Casa Blanca fue un evento de superpropagación.

La discrepancia importa, porque entre miércoles y jueves el presidente acudió a un mitin, viajó con su equipo a eventos para recaudar fondos y se encontró con distintas personas.

¿Sabía que estaba contagiado? ¿Lo sabían los de su entorno? Y si es así, ¿por qué le dejaron que siguiera con sus planes?

Tampoco se sabe si hubo algún momento en que Trump tuviera síntomas ni cuándo fue la última vez que dio negativo en la prueba del coronavirus.

«Si era infeccioso o sintomático y siguió adelante con su agenda se abre la pregunta de qué precauciones adoptó», señalan los periodistas de la BBC Emily Maitlis y Jon Sopel en el podcast Americast.

Algunas voces apelan al derecho de confidencialidad del paciente para justificar estos vacíos de información, pero muchas otras recuerdan que la información sobre la salud de los presidentes en EE.UU. suele ser pública, incluidas las revisiones anuales a las que se someten.

Línea

¿Qué tan significativo es que a Trump le den dexametasona?

Análisis de James Gallagher, corresponsal de Ciencia y Salud de la BBC

Los esteroides salvan vidas al calmar el sistema inmunitario, que se puede volver hiperactivo a causa de la covid-19, pero necesitan usarse en el momento adecuado. Si lo administras demasiado pronto, el medicamento puede empeorar las cosas al impedir la capacidad del cuerpo de luchar contra el virus.

No es una medicina que le darías a alguien en una fase «leve» de la enfermedad.

El Recovery Trial («Ensayo de recuperación) que se realizó en Reino Unido mostró que los beneficios de la medicina se activan cuando los pacientes necesitan oxígeno, algo que sucedió con Trump.

Via: BBC.com

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *