Caravanas de migrantes: sale desde Honduras la primera en tiempos de coronavirus y a un mes de las elecciones en EE.UU.
Cientos de personas salieron de Honduras en la noche del miércoles rumbo a EE.UU.
En la caravana se puede ver caminando a hombres, mujeres y niños que cargan con mochilas con sus pertenencias. Muchos de ellos usan cubrebocas.
Aseguran que huyen de la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades en su país, acentuadas por la actual pandemia de covid-19.PUBLICIDAD

El grupo comenzó su viaje a pocas semanas de que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el 3 de noviembre.Saltar Quizás también te interese y continuar leyendoQuizás también te interese
Coronavirus en Centroamérica: la región de récords y contrastes en sus estrategias y resultados frente al covid-19
Qué cambió en Kuwait en los 30 años desde la invasión de Irak comandada por Saddam Hussein
Coronavirus en Estados Unidos: la inusual tensión que se vive por la covid-19 en la frontera entre EE.UU. y Canadá
Coronavirus: por qué México y Nicaragua son los países de América Latina con menos medidas restrictivas frente al covid-19
Final de Quizás también te interese
La caravana migrante desde Centroamérica más numerosa se formó hace dos años, poco antes de las elecciones de mitad de período en el país norteamericano, y se convirtió en uno de los temas principales de discusión en la campaña de aquellos comicios.
- La caravana que «enfurece» a Trump (y cómo la está usando políticamente a su favor)
- «No es una caravana, es un éxodo creado por el hambre y la muerte»: los migrantes hondureños que se unen a los que ya caminan por México
Llegaron a Guatemala
Pese a las restricciones de movilidad entre países por el coronavirus, la caravana confía en poder transitar por Guatemala y México hasta llegar a su destino final.
De hecho, Guatemala abrió su frontera terrestre hace solo dos semanas y exige que cualquier extranjero presente una prueba PCR o de antígeno con resultado negativo.
Cientos de ellos llegaron en la mañana de este jueves a la frontera El Florido, en el límite con Guatemala. «Queremos pasar», gritaban.Saltar contenido de Twitter, 1
Fin del contenido de Twitter, 1
El Instituto de Migración guatemalteco confirmó que «realiza coordinaciones con más de 40 instituciones» para poder atender la caravana.
Sin embargo, cientos de personas acabaron rompiendo la barrera policial dispuesta en la frontera e ingresaron corriendo a territorio guatemalteco.Saltar contenido de Twitter, 2
Fin del contenido de Twitter, 2
Advertencias de México
El Consulado de México en San Pedro Sula emitió un comunicado este miércoles aclarando que el país «no promueve ni permitirá el ingreso irregular de caravanas de personas migrantes».

El Instituto Nacional de Migración mexicano, por su parte, advirtió este jueves de sanciones a todos aquellos que ingresen sin cumplir con los protocolos de salud derivados de la actual pandemia.
«El Código Penal Federal establece que será sancionado de tres días a tres años de prisión y hasta 40 días de multa, quien a sabiendas que está enfermo de un mal grave en período infectante, ponga en peligro de contagio la salud de otro», se lee en el texto.

El covid-19 había detenido los habituales flujos migratorios desde Centroamérica hacia el norte.
Durante la pandemia, Estados Unidos cerró sus fronteras e incrementó el uso de deportaciones exprés (en días o incluso horas) para quienes trataban de ingresar a su territorio sin posibilidad de que pudieran pedir asilo.
La última caravana llegó al sur de México el pasado mes de enero, aunque sus miembros fueron detenidos en estaciones migratorias y posteriormente deportados tras tratar de cruzar la frontera.
- Las silenciosas tácticas de EE.UU. para expulsar a más de 900 niños y adolescentes a raíz de la pandemia del coronavirus
- Los contagios de coronavirus entre migrantes que llevaron a Guatemala a suspender los vuelos de deportados desde EE.UU.
Tras recibir presiones y críticas por parte de EE.UU. sobre su política migratoria, México desplegó el año pasado a miles de miembros de la Guardia Nacional en su frontera sur para frenar la migración hacia el norte.
También aceptó que solicitantes de asilo en EE.UU. esperen en suelo mexicano a sus citas ante la Corte. Desde entonces, miles de personas aguardan en ciudades de la frontera norte como Tijuana, Matamoros o Ciudad Juárez a que se resuelva su situación migratoria.
Via: BBC.com