
UNICACH inicia el XIII Congreso Nacional de Mastozoología
Selene Álvarez (Suceso Chiapas)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 25 octubre (Suceso Chiapas).- La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), inició con el XIII Congreso Nacional de Mastozoología el cual tiene como finalidad contribuir a la educación y conocimiento de los alumnos de la universidad para el conocimiento de los mamíferos silvestres Mexicano y sobre todo de Chiapas.
En este sentido, Eduardo Espinosa Medinilla Coordinador General de este congreso, enfatizó que Chiapas cuenta con 205 especies de mamíferos, entidad con mayor número de especies a nivel nacional, sin embargo la destrucción del habitad provoca graves problemas en donde se han visto amenazados todas las especies.
«El problema es que nos deja organismos solos, lamentablemente ahorita las especies se están perdiendo, jaguares en Chiapas ya no hay, y eso pasó por el aislamiento, se aíslan genéticamente».
Y para su estudio y mayor entendimiento, destacó que la UNICACH cuenta con una colección de mamíferos el cual iniciaron desde el año de 1984, desde hace más de 30 años con ejemplares de distintas partes del estado de Chiapas.
Durante este congreso se abordarán temas como la genética de mamíferos enfocados en los roedores y tlacuaches, así también se trabajarán con los jaguares de la selva el Ocote y el estudio de la única liebre tropical del mundo que habita en el Itsmo de Tehuantepec.