
UNICACH desarrolla biocarbón para mejor fertilización de cultivosNueva línea de investigación en la sede Villa Corzo
Suceso Chiapas
Investigadores y estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), desarrollan en la sede Villa Corzo de la Facultad de Ingeniería, un sustrato orgánico capaz de mejorar el suelo y la fertilización de los cultivos vegetales locales. Para ello, aprovechan materia vegetal de la misma región.
El profesor Vicente Pérez Madrigal, candidato del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, explicó que el biocarbón, conocido también como biochar, es un material que se obtiene al someter residuos vegetales a un proceso de pirólisis, una reacción mediante calor sin llegar a la combustión.
La función de este material, al ser utilizado como sustrato en las plantas, es retener los nutrientes del suelo y mantener disponibles los fertilizantes. De esta manera, los cultivos aprovechan mejor las sustancias químicas que absorben a través de las raíces.
Los estudios para la generación de biocarbón en la UNICACH, se realizan de manera casera y en laboratorio. Éstos se orientan al aprovechamiento de materiales como aserrín y cáscara de café, considerando que de cada material resulta una porosidad diferente y es necesario identificar la adecuada para cada planta, explicó el experto.
Al momento, los profesores y estudiantes analizan la eficiencia de la producción de biocarbón en cultivos de café, hortalizas, chipilín y frutales, como limón y mandarina. Estos trabajos de estudio de propiedades, síntesis y caracterización del sustrato, abren una nueva línea de investigación en la Universidad.
La participación de estudiantes en este proyecto fortalece su formación académica y desarrolla sus habilidades de investigación. Muestra de ello, es que ya se desarrollan en esta línea, una tesis de Maestría en Ciencias Agroforestales y una de Licenciatura Ingeniería Agroforestal.