Inicio Principales Tuxtla integra Simulacro nacional 
Tuxtla integra Simulacro nacional 

Tuxtla integra Simulacro nacional 

0

Leonor Hernández

El estado de Chiapas fue partícipe de lo correspondiente al mega simulacro 2023 en el que se tuvo una hipótesis de huracán categoría 3 en la Península de Yucatán, lo que estaría ocasionando lluvias intensas con puntuales torrenciales y deslizamiento de laderas.

En ese sentido protección civil dio a conocer que se tuvo la participación del ejecutivo estatal en la convocatoria que realizara el Gobierno Federal a través de la coordinación Nacional de Protección Civil con una fuerza de tarea encargada de brindar la atención como primero respondientes.

Se presentó la fuerza de tarea encargada de brindar la primera respuesta ante una situación de emergencia o desastre, Sedena, Plan DN-III_E; Secretaría de Marina, Plan Marina; Guardia Nacional, Plan GN.; Comisión Nacional del Agua, Programa de Atención a Emergencias Hídricas; Fuerza Aérea Mexicana; Secretaría de Protección Civil estatal, Plan Específico de Protección Civil ante emergencias y Desastres; Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana estatal y Instituto de Bomberos.

Aunado a esto también se informó que este ejercicio preventivo se tuvo la participación de 192 mil 724 personas de 113 municipios, en 2 mil 514 inmuebles quieren formar parte de Estas actividades.

En ese sentido Eder Mancilla, secretario de Protección Civil en Tuxtla Gutiérrez, aseguró que en la capital chiapaneca se tuvo saldo blanco en este ejercicio preventivo el cual estuvo integrado por más de 60 elementos entre Protección Civil del Estado, Policía Municipal, bomberos, Cruz Roja y otras instancias de emergencia, esto en la escuela Liceo Lincoln ubicada al Oriente de la capital.

En este ejercicio se tuvo la participación de alumnos de diversos niveles educativos algunos llevados de forma preventiva a instancias médicas y otros más evacuados a zonas seguras de la institución, para con esto seguir abonando acciones de cuidado en los diversos sectores de la sociedad.

El funcionario municipal refirió que este tipo de acciones son primordiales para que la gente sepa Qué hacer antes durante y después de cualquier tipo de siniestro de este tipo refiriendo que todo el trabajo preventivo inicia en casa con el plan familiar el cual debe estar en cada una de las viviendas posterior a esto los comités seccionales y municipales son piezas fundamentales para con ello reducir los riesgos ante las Fuertes lluvias que se puedan presentar ante un siniestro de este tipo.

Finalmente expresó y reconoció que la sociedad chiapaneca cada vez es más participativa y abona a las acciones contundentes en favor de la prevención y la protección civil.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *