
Transporte irregular sigue afectando, transportistas
Leonor Hernández
Bersain Miranda Borraz, presidente de la Alianza del Autotransporte en Chiapas, lanzó un llamado urgente a las autoridades estatales y federales ante el crecimiento desmedido del transporte ilegal en la entidad, situación que —según denunció— pone en riesgo la existencia del transporte legal y deja en estado de indefensión a los usuarios.
Miranda Borraz advirtió que el transporte público concesionado enfrenta una grave crisis provocada por la falta de garantías jurídicas y el desinterés de administraciones pasadas, que vieron en el sector un negocio personal, dejando de lado su función reguladora. “El transporte legal se está acabando mientras el ilegal crece cada vez más”, declaró.
En su pronunciamiento, destacó que la situación no es exclusiva de Chiapas, en el Estado de México, por ejemplo, se analiza la posibilidad de devolver concesiones al gobierno ante la falta de condiciones mínimas para operar de manera formal. “Si el gobierno no nos da las garantías que debe tener el transportista legal —que paga impuestos y cumple normas— entonces mejor nos volvemos ilegales todos, para estar en igualdad de circunstancias”, enfatizó.
Criticó también la falta de control por parte de la Secretaría de Transporte y acusó que actualmente “quienes gozan de mayor protección son los ilegales”, en un escenario que calificó de peor que la liberalización del transporte.
Finalmente, Miranda Borraz hizo un llamado firme a la Secretaría de Transporte para que asuma su responsabilidad y garantice condiciones de equidad tanto para los concesionados como para los usuarios, “no solo pedimos garantías para nosotros como transporte legal, también para los usuarios. Al privilegiar al ilegal, las autoridades están perdiendo el control y entregando el sistema de transporte a la informalidad”, concluyó.