
Tapachula foco rojo de violencia: Colectivo 50+1
Con profunda indignación, la Comisión Estatal a Una Vida Libre de Violencia de las Mujeres de la Colectiva Feminista 50 más 1, alzamos nuevamente la voz una vez más, ante el nuevo feminicidio que enluta a Tapachula. La vida de otra mujer ha sido arrebatada, confirmando lo que hemos señalado incansablemente: Tapachula es un foco rojo de violencia contra las mujeres.
La doctora Dulce es la victima de feminicidio número 2 del mes de julio y la 21 en lo va del año en Chiapas. Su cuerpo fue hallado en la habitación de un hotel.
Este crimen no es un hecho aislado, sino la trágica manifestación de un sistema patriarcal que permea nuestra sociedad y que, en esta ciudad, se agrava por la inacción y la falta de políticas públicas efectivas.
Los datos son contundentes: Chiapas y, en particular, Tapachula, registran cifras alarmantes de feminicidios y desapariciones de mujeres. A pesar de las denuncias constantes y las exigencias de la sociedad civil, la violencia persiste, dejando un rastro de impunidad y miedo.
Nos duele cada feminicidio, cada desaparición, cada agresión. Nos duele la indiferencia de las autoridades y la normalización de la violencia.
Por ello, exigimos: Una investigación exhaustiva y transparente de este nuevo feminicidio, con perspectiva de género, que dé con el responsable y se garantice su sanción ejemplar. ¡Ni un feminicidio más sin culpable!
Es inaceptable que, a pesar de la gravedad de la situación, las medidas implementadas no sean suficientes. Exigimos que la Alerta de Violencia de Género en Chiapas se traduzca en acciones reales y coordinadas en Tapachula, con recursos suficientes y seguimiento efectivo.
Demandamos la capacitación urgente y obligatoria con perspectiva de género para todo el personal de seguridad y justicia, desde el primer respondiente hasta los jueces. Necesitamos protocolos que protejan a las víctimas y no las revictimicen.
Exigimos el diseño e implementación de políticas de prevención de la violencia de género, programas de atención integral para las sobrevivientes y sus familias, y campañas de sensibilización que involucren a toda la comunidad.
No podemos olvidar a las mujeres y niñas desaparecidas en Tapachula y en todo Chiapas. Exigimos acciones inmediatas de búsqueda y protocolos de actuación que garanticen su localización.
A la sociedad tapachulteca y chiapaneca, les decimos: ¡No podemos quedarnos calladas! La violencia machista nos afecta a todas y todos. Es momento de romper el silencio, de exigir, de denunciar y de construir juntos un entorno seguro para las mujeres.
Como Colectiva Feminista, seguiremos en las calles, en las redes y en cada espacio, levantando la voz por las que ya no están y por las que aún resisten. No cesaremos en nuestra lucha hasta que el derecho a una vida libre de violencia sea una realidad para todas las mujeres en Tapachula y en cada rincón de Chiapas.
¡Vivas nos queremos!
¡Ni una menos! ¡Basta de feminicidios!