
Secretaría de Salud y UNICACH promueven bienestar mental
Suceso Chiapas
Primer Congreso de Salud Mental y Adicciones
La Secretaría de Salud del Gobierno de Chiapas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), realizaron el Primer Congreso de Salud Mental y Adicciones, bajo el lema: “Empoderar, conectar, cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil”. Esta colaboración entre instituciones, busca promover una sociedad más humana, empática y solidaria.
Daniel Humberto Salazar Hernández, en representación del secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, se dirigió al auditorio, integrado principalmente por estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UNICACH, enfatizando que “la salud mental no es un juego”; que se requiere descanso y sueño adecuados, evitar las adicciones y, principalmente, ser empáticos para escuchar a quienes requieren ayuda.
Por su parte, la rectora Fanny López Jiménez, destacó el objetivo de “impulsar un movimiento social e interinstitucional que involucre a toda la comunidad, motivando a las personas a buscar ayuda y a ofrecer apoyo a quienes lo necesitan. Empoderar a cada individuo y comunidad, fomentando un cambio social profundo que permita salvar vidas, fortalecer el bienestar y prevenir las adicciones en todo Chiapas y México”.
Ulises Córdova Ochoa, comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones, detalló que las actividades del Congreso reunen a especialistas en salud mental, neurociencias y violencia. La ponencia “Neurociencias y salud mental infantil” fue impartida por la especialista Liliana Casanova Borjas, mientras que Sheyla Guadalupe Hernández Díaz, responsable del Programa de Violencia de Género, ofreció la ponencia “Ley Olimpia”.
El programa incluyó también la mesa de diálogo “Salud mental en catástrofes y emergencias”, con la participación de Cinthia Nallely Hernández Matus, directora de la Unidad de Atención a la Salud Mental San Agustín; María del Carmen Peche Domínguez, responsable de Salud Mental en el Hospital Gómez Maza; Verónica Esther Martínez Romero, coordinadora de Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones; Lilian Adriana Escobar Coutiño, responsable de Salud Mental en el Hospital Vida Mejor; y Viviana Janeth Aceves Chávez, responsable de Salud Mental, Prevención del Suicidio y Pueblos Originarios del CESMA.