
Se pronuncian organizaciones contra políticas neoliberales en Ecuador
Félix Camas
El alza al precio de la gasolina y diesel, bajar salarios y aportar una cantidad mensual al Estado, son políticas neoliberales que no deben permitirse ni en Ecuador, ni en ningún lugar de Latinoamérica, pronunciaron diversas organizaciones sociales mediante un comunicado de prensa difundido por la Comisión de Comunicación de la Organización Proletaria Emiliano Zapata Histórica.
A este pronunciamiento se sumaron el Frente Campesino Popular de Chiapas (Fcpch) y Frente Nacional de Movimientos Populares (Fnamop), quienes también manifestaron su solidaridad con el pueblo de Ecuador quien resultó afectado con la reformas en aquel país implementado por el presidente Lenin Moreno.
“Esta política neoliberal dio origen a que se agitara al pueblo ecuatoriano y al manifestarse sufrió represión, en donde hay muertos y heridos, debido a que piden echar abajo las reformas y se pide la salida del presidente”, citan en un escrito.
Aseguran que México arrastra las reformas estructurales heredadas del expresidente Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador quien “aún no materializa su promesa de campaña de echarlas para abajo, esto en el contexto internacional y nacional”.
Detallan que en cuanto al estado de Chiapas lo reciente suscitado en Santa Rita el Invernadero, municipio de Las Margaritas, donde “levanta polvo las acciones de ambos lados tanto del presidente municipal como la reacción de los habitantes de la referida comunidad, por un lado la falta de cumplimiento de trabajos de presidentes municipales tal como lo es de las margaritas y por el otro lado las reacciones de los gobernados cuando no se les cumple lo que prometen los políticos partidistas”.
“Hoy hablamos de 11 presos en el amate de Cintalapa, a lo que hoy se pide su libertad, hoy se realizan una multitudinaria manifestación en Las Margaritas al cual también nos solidarizamos, al tiempo que les pedimos a los gobernantes que no provoquen a sus gobernados para mantener La Paz social y tranquilidad en los municipios de Chiapas”, advierten.