
Reporta la Secretaría de Salud dos decesos por dengue en Chiapas; la entidad se ubica en el sexto lugar de la tabla nacional con más casos
De acuerdo con el último reporte del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, Chiapas ocupa el sexto lugar a nivel nacional por casos confirmados acumulados de dengue, así como dos muertes a causa de esta enfermedad.
En entrevista Miguel Ángel Palafox Palacios, subdirector de Programas Preventivos en la Secretaría de Salud de Chiapas, confirmó que ambos decesos ocurrieron en el Hospital General Dr. Jesús Gómez Maza en Tuxtla Gutiérrez, aunque no especificó la edad ni el sexo de los pacientes.
“Se tienen que sesionar los casos de estas muertes por probable dengue, tenemos que sesionar si la causa directa fue el dengue o fue relacionado al dengue o descartar, entonces nuestro sistema de vigilancia epidemiológica cita a los hospitales o a las unidades de salud que atendieron estos casos, revisamos los casos para confirmar si fue la causa directa”, explicó.
El especialista precisó que actualmente el vector tiene presencia en el 80 por ciento del territorio estatal, por lo que la entidad registra 304 casos en lo que va del año, situándose justo después de Jalisco con 942 casos; Veracruz, 773 casos, Michoacán tiene 442 casos, mientras Guerrero 362, Tamaulipas reporta 308.
El reporte también muestra que Chiapas mantiene una tasa de incidencia de 4.96 por cada 100 mil habitantes, una cifra que, aunque por debajo de estados como Tabasco (11.17) y Jalisco (10.72), refleja una tendencia ascendente en el comportamiento del virus en la región.
Cabe detallar que registra la entidad chiapaneca 118 casos de dengue no grave (DNG), 168 casos de dengue con signos de alarma (DCSA) y 18 casos de dengue grave (DG) en lo que va de 2025, sumando un total de 304 casos confirmados.
Los municipios con mayores tasas de incidencia por cada 100 mil habitantes son: Socoltenango, Chicomuselo, Metapa y Tuxtla Chico. Estos municipios aparecen destacados en rojo dentro del mapa estatal debido a su alta incidencia, con circulación del serotipo 3, uno de los más agresivos.