Inicio Suceso El Estado Proyección económica negativa para México 2017
Proyección económica negativa para México 2017

Proyección económica negativa para México 2017

0

Redacción (Suceso Chiapas)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 diciembre (Suceso Chiapas).- René Cruz Montalvo, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Tuxtla, define una proyección económica negativa para el próximo año, en donde los recortes presupuestales, la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, la corrupción y la informalidad, son algunos de los problemas que enfrentará el país desde el inicio del 2017.

Los indicadores señalan que el 2016 registró una variación negativa de 0.7 por ciento del PIB en nuestro estado, por lo que el analista señala que difícilmente se proyectarán números positivos en la entidad y en el país, al menos en el transcurso del primer trimestre del 2017.

Recientemente Fitch Ratings anunció que su perspectiva para México es negativa, en el que sí la calificadora determina bajar nuestra la calificación crediticia como nación, el panorama económico del país se vislumbra aún más sombrío.

El analista opina que la demanda interna y el crecimiento económico serán afectados por la incertidumbre económica que se vive actualmente con la llegada de Donald Trump, reflejo de las dudas sobre la posible renegociación del TLCAN y políticas de inmigración más estrictas, así como por la volatilidad del peso mexicano, la caída persistente de la producción petrolera y el endurecimiento de la política de recaudación. Una inflación mayor también podría dificultar el crecimiento del país, pese a que nuestra moneda es la única en América Latina en perder poder adquisitivo frente al dólar.

René Cruz Montalvo determina que no es recomendable que el país adquiera más deuda para solventar los problemas económicos, ya que con el aumento que se prevé para las tasas de interés, esto repercutiría directamente en el bolsillo de los ciudadanos. Dijo que crear nuevos impuestos no es una medida confiable, ya que cuando se ha hecho anteriormente no ha funcionado, terminando por afectar a los mismos contribuyentes de siempre.

Para finalizar, el docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Tuxtla, René Cruz Montalvo, dijo que es necesario voltear hacia el interior del país para volver a producir, invirtiendo en el campo para lograr así la independencia alimentaria.

El docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Tuxtla, sugirió que la mejor forma de combatir las dificultades económicas que se prevén para el 2017, es la transparencia en el ejercicio del gasto público, recordando que la corrupción le cuesta a Chiapas y al país el 20% del presupuesto, y que logrando eso, el presupuesto alcanza para las actividades que se deban llevar a cabo, pero que para ello se necesita de la participación ciudadana.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *