
Protección Civil mantiene protocolos preventivos para esta temporada de lluvias
Selene Álvarez (Suceso Chiapas)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 septiembre (Suceso Chiapas).- Para esta temporada de lluvias la Secretaria de Protección Civil en Chiapas mantiene estrategias de prevención que permitirán salvaguardar la integridad de la sociedad en general en caso de presentarse afectaciones en alguna región de la entidad, estas acciones se elaboran mediante un trabajo coordinado con instancias municipales y estatales así también con la población en general.
Isidro Hernández Cruz Director de Administración de Emergencias de Protección Civil, enfatizó que de acuerdo a las zonas de mayor precipitación se activan los protocolos como la sesión de consejos municipales, activación de los comités de participación ciudadana y personal de los tres órdenes de gobierno.
«Nos encontramos en la temporada de lluvias y ciclones tropicales el cuál inició el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre, estamos atentos a los cambios significativos climatológicos y de manera coordinada la CONAGUA, sabemos que se han registrado fuertes precipitaciones sobre todo en la zona Costa y Soconusco ahí existe la mayor vigilancia posible».
Las zonas de mayor vulnerabilidad en Chiapas corresponden a las regiones Sierra y montañosa, Itsmo Costa y Soconusco, sin embargo detalló que se mantiene en coordinación con la población en general quienes mediante los acertamientos vía radio, perifoneos, entre otras acciones, han funcionado para trabajar de manera preventiva.
En lo correspondiente al plan de reacción, se ocupan los planes de contingencias municipales, los más de mil refugios temporales con capacidad de 300 mil personas y por último como refugios se activan las escuelas esto con la finalidad de perjudicar las labores escolares.
Las recomendaciones básicas es mantenerse alertas a los cambios en el medio ambiente ya que septiembre y octubre son los meses con mayor probabilidad de lluvias en donde se duplican los trabajos preventivos del sistema municipal, regional y estatal de protección civil.
«Es importante que la población evite los arroyos, ríos y cuerpos de agua sobre todo en aquellas con crecimiento repentino ya que pueden poner en riesgo su vida», finalizó Hernández Cruz.