
Presentan resultado de encuesta de salud y envejecimiento.
Más del 60 por ciento de personas mayores de 50 años presentan una salud de regular a mala
Suceso Chiapas
Con el propósito de seguir fortaleciendo el trabajo estadístico en Chiapas, se llevó a cabo la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) 2018, esto de forma conjunta entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en coordinación con el Centro Médico de la Universidad de Texas.
El INEGI dio a conocer que el principal objetivo el tema de personas de la tercera edad en el país, impacto de enfermedades como la discapacidad que se presenta en el secto partiendo de los 50 años.
La ENASEM es una encuesta longitudinal que inició en 2001 y permite seguir a la misma población de estudio (personas de 50 y más años de edad) a través del tiempo, con los temas atendidos por la ENASEM son: características sociodemográficas de los sujetos de estudio; medidas de salud, estado funcional, estilo de vida, depresión y estado cognitivo; tributos demográficos de los hijos; historial migratorio; ayuda en dinero o especie otorgado a, y recibido de, sus hijos, así como datos económicos, ingresos laborales, pensiones y valor de bienes inmobiliarios y financieros.
Se estimó una población de 28.2 millones de personas de 50 y más años de edad distribuidas de la siguiente manera: 46.4% tienen entre 50-59 años, 29.4% entre 60-69, 16% entre 70- 79, y 8.2% tienen 80 y más años de edad.1 En 2012 las proporciones fueron de 47.1%, 28.8%, 16.3% y 7.8%, respectivamente.
En 2018, la población de 50 y más años de edad tiene en promedio 4 hijos nacidos vivos, en comparación con los 4.4 hijos en 2012.Respecto a la condición de co-residencia2 de la población de 50 y más años de edad, 24.8% de los hombres y 23.4% de las mujeres reporta vivir solo o solamente vivir con su pEl 17.9% de los hombres y 4.1% de las mujeres vivieron o trabajaron alguna vez en el Estados Unidos de Norteamérica. Estas cifras son muy similares a las reportadas en 2012.
En la ENASEM se pregunta por nueve síntomas depresivos: se sintió deprimido; sintió que todo lo que hacía era un esfuerzo; sintió que su sueño era intranquilo; se sintió infeliz; se sintió solo; sintió que no disfrutaba de la vida; se sintió triste; se sintió cansado y sintió que no tenía mucha energía, en este sentido el porcentaje de adultos que reporta 5 o más síntomas depresivos en 2018 es de 30.6% (21.9% para hombres y 37.1% para mujeres).
Esta prevalencia ha tenido niveles similares a través del tiempo, puesto que 22.5% de hombres y 41.2% de mujeres reportó tener 5 o más síntomas depresivos en 2012. De la población de 50 y más años de edad, en 2018 el 5.6% reportan que su memoria es mala. Además, 82.5% reporta encontrarse satisfecho con su vida.