
Posible desarrollo ciclónico en costas de Chiapas
Leonor Hernández
Se deben tomar las precauciones necesarias ya que en el sureste mexicano se tendrán lluvias de hasta 150 milímetro, por lo que se deben estará atentos a las recomendaciones de instancias como protección civil o la CONAGUA.
Ante esto se ha dado a conocer con el reporte diario que El huracán Priscilla de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson se desplazará lentamente al sur de Baja California Sur, su circulación y bandas nubosas mantendrán la probabilidad de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, así como lluvias fuertes en Jalisco y Colima; además de rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 5.5 a 6.5 metros de altura en Baja California Sur (costa sur); viento con rachas de 50 a 70 km/h km/h y oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura en las costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco; y rachas de viento de 30 a 50 km/h con oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en las costas de Colima.
En este sentido también de forma simultánea, dos zonas de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico; una en el océano Pacífico, al sur de las costas de Chiapas, mientras que, la segunda se desplazará sobre la península de Yucatán, y aunado a una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera en el suroeste del golfo de México, divergencia y los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano, mantendrán el temporal de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el oriente y sureste del territorio nacional, además de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Mencionan que un canal de baja presión al interior del país en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, propiciará lluvias fuertes a muy fuertes en el norte, noreste, centro y sur de la República Mexicana, incluido el Valle de México.
Con respecto a las precipitaciones se señala que se esperan Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur (sur), Sinaloa (centro y sur), Nayarit (norte y centro), Oaxaca (norte y este), Chiapas, Puebla (este), Veracruz (costa y sur), Tabasco, Campeche (este y suroeste), Yucatán (sur) y Quintana Roo (este, centro y sur); Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero; Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México y Morelos.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz; Las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Las rachas fuertes de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.