Inicio Suceso El Estado Migrantes no representan riesgo ante casos de VIH/SIDA
Migrantes no representan riesgo ante casos de VIH/SIDA

Migrantes no representan riesgo ante casos de VIH/SIDA

0

Suceso Chiapas

Una de las constantes que se ha mantenido por parte de la secretaría de salud en el estado de Chiapas es brindar los tratamientos correspondientes a diversos padecimientos principalmente a los sectores vulnerables los que han determinado con VIH/Sida por lo que se han tomado acciones para reducir los riesgos en ese sector.

En este sentido Alejandro Rivera Marroquín, coordinador Estatal de VIH/Sida de la secretaría de salud en Chiapas, descartó que existan nuevos brotes, señalando que hasta el momento se tiene un control en cuanto a los casos de este padecimiento señalando que se han buscado alternativas para el tema preventivo.

Refirió que se ha puesto mayor énfasis en el tema migratorio, considerando que al tener un tránsito irregular por el estado se debe tener un trabajo preventivo.

 Sin embargo, únicamente se han detectado 30 casos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que en su mayoría se trata de personas que ya conocían de su estado y han recibido la atención para su control o seguimiento del tratamiento, «los migrantes con VIH que se han diagnosticado en la entidad conocían su estado serológico, y los que no, al llegar al país con el apoyo de los servicios de salud e instancias internaciones tuvieron su diagnóstico».

Rivera Marroquín, señalo que estos 30 casos representan el .15 por ciento del total que existe en Chiapas, por lo que dijo, no se puede asegurar de un supuesto brote, porque las cifras no lo muestran así, «esto no refiere un incremento y menos un brote, ya que se relaciona con el mayor flujo en la frontera y con una mayor oferta para la detección».

Cada año se detectan en Chiapas aproximadamente 945 nuevos casos nuevos, de éstos sólo de ocho a 10 de corresponden a migrantes, el resto se da entre connacionales, sin embargo en los últimos cinco años, los casos de VIH en migrantes corresponde al uno o dos por ciento del total detectado.

«La responsabilidad para el cuidado contra el VIH es de cada persona, así que debemos de reconocer que la población migrante no es transmisora, además de que muchos de estas personas no se quedan en el estado, estas suposiciones ocasionan que la población migrante se aleje de los servicios de salud y se dificulte el diagnóstico».

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *