
Marchó el Mocri
Edén Gómez Bernal
Integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente mejor conocido como “Mocri”, marchó este lunes con la intención de exigir diversos temas a las autoridades estatales, principalmente el relacionado con uno de sus líderes morales.
En ese sentido Eduardo Navarro Padilla, presidente nacional del Frente Popular Francisco Villa y agrupación que acuerpa al Mocri, señaló que un aproximado de 2 mil integrantes de la agrupación estatal estarían manifestándose en este inicio de semana marchando de la Diana cazadora al centro de Tuxtla Gutiérrez.
La principal petición es el esclarecimiento del asesinato desde hace dos años de Andrés Jiménez Pablo, líder moral del Mocri en dónde su agresor y el proceso del mismo han tenido diversas irregularidades, lo que ha generado inconformidad y a todas luces una falta de atención y aplicación de la ley.
El líder explicó que este asesinato del líder moral de la agrupación es el principal motivo de dicha marcha, el cual estaba conformada por representantes dicho movimiento, sin embargo, también estarían tocando otros temas como el derecho a la propiedad.
En ese contexto aseguro que las autoridades estatales han implementado operativos de desalojo que no tiene una justificación legal, señalando, que en muchos de los predios si cuentan con los requerimientos necesarios ilegales, pero también dejando en claro que en otros predios no.
Dio a conocer que en algunos predios no cuentan con los documentos necesarios los cuales están desalojando y entregando a la autoridad, sin embargo, otros más si tienen un proceso por lo que también pedirá la intervención de las instancias correspondientes para que no se sigan desalojando.
«Hemos integrado mesas de trabajo y de diálogo con las autoridades correspondientes sin, pero han llevado a cabo los desalojos aun cuando consideramos tenemos la documentación necesaria, aunque también sabemos que tenemos predios que no cumplen de manera legal los cuales están regresando, pero los otros sí tenemos cómo justificarlo», reconoció.
En ese sentido expresó que también se está buscando tener otra cara con la sociedad chiapaneca, principalmente en Tuxtla Gutiérrez, por lo que pretenden mejorar la empatía con la sociedad, afirmando que esos momentos de agresiones y de acciones fuera de la conducta adecuada han cambiado lo que se transmiten que quieren que la sociedad tenga un mejor referente del grupo Mocri y con ello no se sigue estigmatizando a dicha organización.
De esta forma los integrantes del movimiento campesino regional independiente salen a las calles para exigir diversas acciones al gobierno de Chiapas.