Lluvias muy fuertes por frente frio 23
Leonor Hernández
La Comisión Nacional del Agua ha dado a conocer la situación que se presentará en diversos estados de la república, principalmente del sureste, ante la presencia del Frente Frío número 23, situación que propiciará lluvias puntuales muy fuertes.
El reporte menciona que, durante este día, un canal de baja presión se extenderá desde el centro del golfo de México hasta el sureste mexicano, en interacción con el frente No. 23 al oriente de la península de Yucatán y aunado a la entrada de humedad proveniente de dicho golfo y del Mar Caribe, propiciarán chubascos con lluvias puntuales fuertes en dicha región; además del noreste y oriente del país.
Simultáneamente, se prevé el reforzamiento de la masa de aire frío asociada al frente No. 23, manteniendo viento de componente norte en el litoral del golfo de México.
Asimismo, durante la mañana y noche persistirá ambiente frío a muy frío con heladas en estados del noroeste, norte, noreste y centro del territorio nacional, así como ambiente gélido en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Por otra parte, el ingreso de humedad del océano Pacífico e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán lluvias y chubascos en el occidente y centro de la República Mexicana. Finalmente, la corriente en chorro subtropical originará rachas muy fuertes de viento en el noroeste y norte de México.
Dentro del pronositco se señala que habrá lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Puebla y Quintana Roo; Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Durango, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán; Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Pacífico Sur: Cielo nublado la mayor parte del día, con lluvias puntuales muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, las cuales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones; así como chubascos en Guerrero, todas con posibles descargas eléctricas. Por la mañana, bancos de niebla en Oaxaca y Chiapas, ambiente fresco en la región y frío en zonas serranas. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de componente norte de 20 a 40 km/h y rachas de 60 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), con oleaje de 1 a 3 metros de altura en el golfo de Tehuantepec.