
Lluvias durante el fin de semana
Leonor Hernández
A través de la Comisión Nacional de Agua ha dado a conocer que muy probable se tendrán lluvias fuertes en Chiapas y en diversas entidades del país, por lo que se ha pedido tomar las precauciones necesarias.
En ese sentido el reporte señala que se prevé que el centro de la tormenta tropical Ileana impacte sobre el sur de la península de Baja California; se pronostican vientos con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en costas de Baja California Sur, incluyendo el sur del golfo de California.
Las lluvias serán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y caída de granizo; las de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las condiciones de lluvias, viento y oleaje elevado.
Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta San Evaristo, Baja California Sur, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde San Evaristo hasta Loreto, también en Baja California Sur, y desde Topolobampo, Sinaloa, hasta Huatabampito, Sonora.
Por otra parte, se prevén lluvias puntuales muy fuertes en regiones de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz; fuertes en zonas de Aguascalientes, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos Tamaulipas y Zacatecas; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche, Colima y Tabasco, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California, Quintana Roo y Yucatán. Estas precipitaciones también se acompañarán de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y caída de granizo.
Estas condiciones serán generadas por la onda tropical número 22 que se desplazará lentamente sobre el sureste mexicano, el ingreso de aire húmedo proveniente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones de la República Mexicana e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.
En contraste, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Baja California, Campeche, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas.