
Implicaciones y complicaciones del Paquete Económico 2017
Redacción (Suceso Chiapas)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 septiembre (Suceso Chiapas).- Sergei Lizama Ruíz, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Chiapas, destacó que los ingresos federales para el próximo año estarán determinados por la caída del precio del petróleo y el alza de los ingresos tributarios ocasionada por el incremento del 3.8% al Impuesto Especial Sobre Producción Y Servicios (IEPS) y un aumento de entre 1.5 y 1.8 por ciento para el Impuesto Sobre La Renta (ISR) en enero de 2017.
Chiapas tendrá un recorte presupuestario del 5.5% para el próximo año, debido a que, de acuerdo con un análisis de la Secretaría de Hacienda, nuestra entidad se encuentra entre las 5 más endeudadas del país. Esto representa un recorte de 54.5 millones de pesos de la percepción presupuestal que recibe el estado que entrará en enero del próximo año.
El investigador define que el anunciado incremento de las participaciones federales para Chiapas, es una forma de compensar el recorte presupuestal que tendrá el estado, dónde pronostica un crecimiento del Producto Interno Bruto estatal muy por debajo de la media nacional, debido a que del 1.9% pronosticado para este año, sólo llevamos 1.1 por ciento.
Sergei Lizama Ruíz, define que el panorama macroeconómico que presenta el país no es tan saludable y sano como lo plantea el ya presentado Paquete Económico 2017. Al menos en gastos de inversión, el cual implica obras de infraestructura, educación, salud y seguridad social, sufrirá en promedio una reducción del 5.5% por ciento para el año entrante.
El analista también determinó que al quitar el subsidio del IEPS a la gasolina y el diésel, se esperará un incremento trimestral del 2.5% en el precio de estos combustibles para el 2017, lo que generará constantes alzas y bajas en el precio de los combustibles que oscilará entre los 17 y 18 pesos por litro de gasolina, lo que tendrá implicaciones en las tasa de inflación, pudiendo llegar hasta un 3.8 por ciento.
Para finalizar, el docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Chiapas, Sergei Lizama Ruíz, prevé un menor poder adquisitivo para el próximo año, donde el salario mínimo, en comparación de la canasta básica, se verá afectado por el aumento de impuestos y los recortes presupuestales.