Inicio Principales Fomenta UNICACH reflexión crítica sobre símbolos identitarios
Fomenta UNICACH reflexión crítica sobre símbolos identitarios

Fomenta UNICACH reflexión crítica sobre símbolos identitarios

0

Conversatorio en la sede universitaria de Tapachula

Suceso Chiapas

Para dar inicio al Conversatorio sobre Símbolos de la Identidad Chiapaneca, fueron cálidamente recibidos con una ceremonia ritual, la rectora de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Fanny López Jiménez; el secretario académico, Enrique Pérez López; y Cicerón Aguilar Acevedo, coordinador de enseñanza y fomento artístico del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, (CONECULTA).

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la Subsede Tapachula, donde se imparten programas educativos como la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública.

José Osvaldo García Muñoz, coordinador académico, fue el encargado de recibir a las autoridades universitarias e invitados especiales.

Durante la actividad, las y los estudiantes compartieron ideas y reflexiones sobre la importancia del diálogo en los espacios educativos, así como sobre la construcción de una identidad colectiva que refleje la riqueza cultural del estado. Sus intervenciones, fueron consideradas un aporte significativo al desarrollo del conversatorio.

Por su parte, la rectora Fanny López Jiménez, destacó la relevancia de generar espacios de discusión crítica desde las universidades, ya que fortalecer estos procesos sigue siendo una tarea pendiente. Enfatizó que, en una entidad tan diversa en lo étnico, lingüístico y cultural como es Chiapas, resulta necesario repensar colectivamente los elementos simbólicos que nos representan. Asimismo, subrayó la importancia de revisar, con una mirada crítica, emblemas como el escudo estatal y otros símbolos históricos, que forman parte de la identidad chiapaneca.

El conversatorio, se llevó a cabo con éxito y forma parte de los esfuerzos institucionales de la UNICACH, por fomentar la reflexión crítica en torno a las identidades locales y regionales.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *