
Engorrosos, procesos de licitaciones
Suceso Chiapas
• El consultor José Ramón Hernández Pantiga, reconoce que para la contratación de obra pública o prestación de servicios hace falta un diagnóstico al marco normativo para una reforma más profunda
José Ramón Hernández Pantiga, consultor en procesos de contrataciones públicas y privadas, en Chiapas, dijo que aún se tiene el problema de que no hay una reforma progresista que garanticen la transparencia en las licitaciones.
En entrevista, dijo que lamentablemente persisten cuello de botella que hacen engorrosos los procesos para la contratación de obra pública o la prestación de servicios por parte de las empresas privadas, pues la última reforma en este sentido viene desde el año 2000.
Resaltó que hace falta un diagnóstico al marco normativo para una reforma más profunda, más actual; lo que hay es lo básico, no están tan perdidas, pero con el problema de que están mal elaboradas, pues se da el caso de que hasta te dicen qué cargos hay que presentar.
Docente en la Universidad Veracruzana e instructor en Improvet It busines School y Alcon Consulting & Commerce, Hernández Pantiga resalta que los trámites que se les piden a las empresas están robustas en cuanto a requisitos, y aunque la ley ya lo contempla, es necesario que el Comité de Obra y el Comité de Adquisiciones, tienen facultades para adelgazar el número de requisitos que se solicitan ya que ello hace muy burocrático el proceso de licitación.
Consideró que entre las principales tareas a emprender y “normalizar”, es decir, que se ejecute como la regla que ya establece la ley en la materia, es que todas las licitaciones traigan anticipo por parte del gobierno ya que esta medida “da confianza, me vas a pagar, me estás pagando y eso compromete”.
Resulta, dijo, que se dejó de aplicar -el adelanto- porque hay un vicio generado en administraciones pasadas como el que “te pago y la empresa contratada se echaba a correr con el dinero adelantado o bien ya no se cotiza al gobierno porque no paga”
A esta problemática, dijo, habría que agregarle que hay afianzadoras patito o hay empresas que no terminan la obra.
Si se normaliza la entrega de un anticipo, la empresa está obligada a responder pues ya está garantizando su utilidad que puede ser no mayor al 30 por ciento.
Reconoció que este panorama se ha deteriorado porque hay mucha empresa facturera, que licitan y son las que se van o hay empresas foráneas que desaparecen. “Los que somos de oficinas locales y que tenemos solvencia moral, que damos un instrumento de deuda como es una fianza o cheque certificado, no se entiende porque se nos niegue ese derecho”.
Destacó además la solvencia y transparencia de empresas que son derechas en su proceder y no son tan competidas como la CFE, Capufe, Bellas Artes, Compras MX, Micrositio CFE, Sedena, Pemex, páginas de Oficilia Mayor de los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Querétaro, De la de iniciativa privada se encuentran Wherex, JDE, SAP Ariba Procurement, Cyrcus.