
En Chiapas no se cumple con la ley estatal de autismo
Leonor Hernández
Desde tribuna y desde pronunciamientos autoridades estatales han señalado que trabajan en factor de la Ley Estatal de Autismo, sin embargo, esto ha caído en el desinterés, y poco cumplimiento lo que ha generado inconformidad y sobre todo indignación, así lo afirmó la Asociación TEA Chiapas.
Y es que lamentablemente este tema se ha tomado con poca seriedad, aun cuando es de necesidad en cuanto a la salud publica acciones contundentes en favor del sector con autismo en el estado de Chiapas.
Y es que en marco de la Segunda Sesión del Comité Interinstitucional para la Implementación de la Reforma a la Ley Estatal de Autismo destacó la urgencia de trasparentar y garantizar la participación de los representantes de las dependencias, que al ausentarse violan los derechos de la comunidad con autismo en Chiapas.
Esta agrupación señaló que después de tres meses de supuesto trabajo no se ha tenido cumplimiento de las autoodiares estatales, lo cual se trasmite en la fata de atención a la entrega de Acta de Acuerdos de la Primera Sesión, además diversas secretarias, como Educación no acudieron argumentando errores en la logística de invitación, mientras que otros representantes se retiraron del lugar y los más acudieron sin conocer el contenido de la Ley.
En ese sentido la Asociación TEA Chiapas, representante legal de las familias con autismo en Chiapas, quien, a través de Heriberto Ortiz, Annabelle Medina y Daisy Juárez, señalaron que las dependencias que se ausentan de las sesiones del Comité están violando la Ley Estatal de Autismo y a los Derechos de Niñas y Niños en Chiapas.
Así mismo reconocieron la labor del secretario de Salud Omar Gómez y de la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Margarita del Rocío, quienes han dado puntual seguimiento a la Reforma de Ley y los beneficios que desde la Secretaría de Salud pueden tener las familias en la entidad.
Finalmente señalan que comprender que estos primeros momentos de la implementación pudiesen ser complejos, sin embargo, es vital trasparentar los procesos y garantizar el conocimiento de la Ley y sus ordenanzas hacia cada dependencia estatal, pues de lo contrario las secretarías que no cumplen, están cometiendo violaciones a la propia Ley de Autismo y a los Derechos Humanos de niños y niños en Chiapas.