Inicio Suceso El Estado Día del pozol
Día del pozol

Día del pozol

0

Leonor Hernández 

Este 18 de marzo entre algarabía, música y sobre todo sabores, es como se llevó a cabo la celebración del Día del pozol, esta bebida prehispánica que se ha caracterizado en Chiapas y en todo el país.

Entre marimba, música, manguito verde, felicidad, sonrisas y por supuesto pozol, es como se llevó a cabo la celebración en los diversos mercados municipales de Tuxtla Gutiérrez, dónde a partir de las 12 del día estarían regalando el pozol durante una hora.

En ese sentido Guadalupe Pineda, locataria del mercado Juan Sabines dio a conocer que serían mil 200 pozoles los que se estarían regalando en este centro de abasto, con el propósito de incentivar el consumo de esta bebida tan solicitada por los chiapanecos, pero también para celebrar este momento que desde hace 8 años se realiza.

«Esteramos regalando mil 200 pozoles en este mercado, con el propósito de celebrar el día del pozo, esta es la edición número 8, ya que desde el 2017 es cuando se determinó esta actividad, que nos permite dar a conocer y probar esta bebida tan rica, pero también para incentivar la como para en los mercados locales, es así como en otros mercado de la ciudad estarían realizando la misma actividad, y nosotros que nos dedicamos a esto de toda la vida, pues felices y contentos «, señaló Guadalupe Pineda, locataria del mercado y vendedora de pozol desde hace mas de 30 años.

El pozol es un alimento hecho de maíz, disuelto en agua y que puede ser de cacao o blanco, puede ir acompañado de varios aditamentos como el cacahuate, la panela, sal e incluso el manguito verde con picante.

La venta de pozol se ha vuelto un estilo de vida tal es el caso de la señora Margarita Hernández, que lleva más de 40 años vendiendo pozol y que asegures es la tercera generación que lleva a cabo la venta del pozol en el mercado Juan Sabines.

Ante esto algunos comensales quienes asistieron y se encontraban en este centro de abasto decidieron tomar el pozol agradecieron el gesto y sobre todo también reconocieron que el pozol es una bebida de los “dioses” y que viene a caracterizar una de las tradiciones más importantes en el estado de Chiapas y en la capital, como lo es la gastronomía y que a través del pozol ha permitido conocer esta bebida prehispánica.

BEBIDA CON BENEFICIOS

Más que el arraigo cultural, la bebida de pozol sí aporta proteínas, fibra y calcio, a diferencia de sus competencias con alto contenido en azúcares y colorantes.

De hecho, los últimos estudios hechos por la Unicach, para conocer el valor nutricional del pozol, señalan que por su elaboración a base de maíz nixtamalizado proporciona la misma cantidad de proteína y fibra que aportaría el consumo de una porción similar de tortillas.

Para sorpresa de muchos, cuando se consume fermentado contiene una gran cantidad de microorganismos benéficos para la salud, incluyendo algunos lactobacilos, los cuales se desarrollan durante la fermentación y ayudan a mantener en equilibrio la flora intestinal.

Es decir, tiene aportes que se buscan en productos altamente azucarados, a un precio mucho menor, y con una mayor disponibilidad para la población, lo que coloca al pozol como una bebida muy recomendable, que puede ser incluida con moderación dentro de un esquema de alimentación con actividad física.

Esta bebida espesa a base de maíz y cacao se consume principalmente en el sureste del país y actualmente, hay muchas variedades de esta bebida y sus ingredientes pueden variar dependiendo el lugar donde se elabore. Sin embargo, los más comunes son el “blanco”, hecho únicamente con maíz, el pozol con cacao y el pozol “agrio”, que se le llama así porque se prepara con masa de maíz fermentada, cuyos beneficios se maximizan cuando se bebe con muy poca azúcar.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *