Inicio Principales Denuncian irregularidades en cadena de cambio
Denuncian irregularidades en cadena de cambio

Denuncian irregularidades en cadena de cambio

0

Leonor Hernández 

 Maestros de Educación física del estado de Chiapas, denunciaron a la opinión publica las diversas irregularidades que se han presentado en cuanto a la cadena de cambio correspondiente, señalando que las autoridades educativas no han dado alternativa y quieren realizar acciones que a todas luces generan incertidumbre.

 En ese sentido Ernesto Pérez Hernández, maestro de educación física, y que se mantiene en este proceso, mencionó que la inconformidad radica en que en la publicación de la cadena de cambio se infirmaron que los espacios no iban a ser tratados de forma adecuada, ya que quieren reducir  y juntar, cierto número de horas para llegar a las escuelas, dejando así sin alternativa a varios docentes, quienes o alcanzan este requisito.

“Ahorita quieren que lleguemos juntos, primaria y percolar en un bloque, y aparte secundarias, sin embargo, esto al parecer es un proceso unilateral, que da pie a que haya irregularidades, como el que los de primaria y prescolar no pueden subir de nivel, sin embargo, los de secundaria si pueden tomar escuelas de primaria y prescolar”, dijo.

Aunado a esto dijo que por parte de las autoridades no hay atención de las autoridades, “queremos que nos resuelvan,”, por ejemplo, la subsecretaria y otros sectores educativos se mantiene sin respuesta.

“USICAM se publicaron estas listas, y si querían compactarlas porque no se publicó de tal manera, el año pasado no había pasado dicha situación, lo que propicio que incluso algunas plazas fueran vendidas o mejor dicho se ocultaran, lo que afecta el proceso”.

Agregó que hasta el momento son 215 maestros afectados, quienes están contratados y participando, pero el miércoles es el proceso de nuevo ingreso, por lo que prevén que existan este tipo de inconsistencias y por ende también haya más afectados.

 Finalmente señalaron que las autoridades no dan respuesta, y “nadie va a salir hasta que se nos dé respuesta, porque si lo prolongan y es en línea hay irregularidades cuando es en línea, por lo que estamos en esta situación”, expresaron.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

2282 caracteres

Mas de mil 600 casos de dengue en Chiapas

En conferencia de prensa, la Secretaría de Salud en Chiapas dio a conocer que van mil 669 casos de dengue en todo el territorio, en donde los focos rojos se centran en los municipios de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, por ello la importancia de dar a conocer dicha situación y prevenir de manera inmediata a la población en general para cooperar al tema preventivo.

Ante, esto Francisco Arturo Mariscal Ochoa, secretario de Salud, dio a conocer que a nivel nacional el estado se ubica en la posición número 11 por número poblacional, refirió que únicamente se ha confirmado la muerte por dengue en el municipio y de Tapachula, aunque refirió estar analizando si otras siete defunciones tienen relación alguna con dicha enfermedad.

“En Chiapas, se tienen confirmados mil 669 casos de dengue, siendo el lugar numero 11 por casa a nivel nacional, esto es un tema de ocuparse, no es un riesgo sanitario, pero si un exhorto a la población para que nos ayuden, ya que el 70 por ciento de acciones de prevención es necesario, pero el 30 por ciento depende de la sociedad misma para evitar riesgos”.

Cabe destacar que actualmente se reporta un 300 por ciento más de casos en este año comparado al 2023 que a esta semana se tenía un número de 200 casos aproximadamente, actualmente son más de mil casos confirmados, en donde Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y los municipios de la costa son los de mayor incidencia. 

Remarcó que la secretaria de Salud realiza descacharramiento, control larvario, fumigación en localidades con densidades altas de mosquitos, sin embargo, de nada sirve si la población no ayuda, evitando la reproducción del mismo, apuntó que el control químico es de los más caros que tiene la Secretaría de salud, pues son elaborados para uso urbano.

Enfatizó que no existe un medicamento que cure el dengue, este es producido por un virus que lo transmite un mosquito, el Aedes aegypti, el cual se reproduce en casa, mucha de la prevención del dengue está en los moradores de la misma. Los síntomas más comunes son: fiebre, dolores articulares, dolor intraocular y en ocasiones más graves hemorragias en encías, por lo que es importante acudir a las unidades médicas ante cualquiera de estos síntomas, pedir la valoración médica y la muestra de sangre para saber si es dengue y que serotipo.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *