
Daño a lagunas es reversible: investigadora
Edén Gómez Bernal
Una de las situaciones que han afectado de manera considerable a nivel mundial es la falta de conciencia de diversos sectores sociales en cuanto al cuidado de los entornos, Chiapas no es la excepción, principalmente considerando que las malas prácticas en diversos rubros han ocasionado un daño ambiental considerable.
Por ejemplo, en el que se tiene actualmente en la Laguna Metzabok, ubicada en el municipio de Ocosingo, en la región selva de Chiapas, en donde hace aproximadamente 15 días se ha tenido el reporte que se han secado de manera gradual, pero de forma considerable, lo que ha venido a preocupar ambientalistas y diversas autoridades.
En este sentido Blanca Nidia Vicente Rivera, estudiante de la maestría en biodiversidad y conservación del ecosistema tropical en la Unicach, dio a conocer que se han realizado diversas investigaciones que han reflejado problemáticas que ya se conocen sin embargo no se han atacado tal es el caso de la reforestación.
En ese sentido también agregó que otra de las actividades que ha venido a perjudicar este tipo de recintos naturales es el de la actividad agropecuaria, que han tenido un daño considerable, no sólo en dicha laguna, sino en otras más que se encuentran a su alrededor.
En este sentido la investigadora dio a conocer que ha tenido contacto con habitantes de diversas localidades, en donde los lacandones han señalado que muestran preocupación ante esta problemática, sin embargo, los estudios reflejan que es por las malas prácticas además del efecto de cambio climático que se está viviendo actualmente está teniendo un perjuicio considerable en estos puntos.
Finalmente, la investigadora dio a conocer que es fundamental tener una mejor cultura de conservación, ya que esta situación donde se han secado estas vertientes tienen remedio, es decir pueden ser reversibles, sin embargo, lo importante aquí es que exista afinidad por parte de las autoridades, lugareños y también dependiendo de la situación de los siclos de lluvia, para que esto se regule, ya que todo es un efecto dominó, considerando los daños ambientales que se están generando.