Inicio Principales Crean solución natural para eliminar residuos de caucho vulcanizado
Crean solución natural para eliminar residuos de caucho vulcanizado

Crean solución natural para eliminar residuos de caucho vulcanizado

0

Leonor Hernández 

En un contexto donde la acumulación de residuos de caucho vulcanizado se ha convertido en una preocupación ambiental creciente, la ciencia busca alternativas sostenibles para enfrentar este desafío. 

Ante esto, Wendy Paulet Moreno Córdova, estudiante de la maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica trabaja en el proyecto “Evaluación del Consumo de Caucho Vulcanizado por Hongos Ligninocelulolíticos”, en la cual identifico una alternativa prometedora basada en la naturaleza: los hongos ligninocelulolíticos.

Estos organismos, conocidos por su capacidad para descomponer materiales vegetales, poseen enzimas especializadas que pueden degradar tanto polímeros naturales como sintéticos, a través de procesos oxidativos que generan radicales libres, estos hongos logran romper y desestabilizar estructuras poliméricas complejas como las del caucho vulcanizado.

Cabe destacar que el caucho vulcanizado es ampliamente utilizado en la industria automotriz y manufacturera, es altamente resistente a la degradación debido a los enlaces cruzados de azufre y diversos aditivos que se incorporan durante su fabricación. Esta resistencia lo convierte en una fuente persistente de contaminación, que continúa acumulándose sin un método eficaz para su tratamiento.

La investigación evaluó distintas cepas de hongos para determinar su capacidad de crecer y degradar caucho como única fuente de carbono. Entre ellas, destacó una cepa singular, identificada como el primer organismo conocido capaz de crecer exclusivamente sobre caucho puro. Este hallazgo sugiere una adaptación bioquímica única y representa un avance significativo en el campo de la biorremediación.

Este estudio no solo demuestra la viabilidad de utilizar hongos ligninocelulolíticos para degradar residuos de caucho, sino que también sienta las bases para desarrollar procesos biotecnológicos más sostenibles y eficientes en la gestión de este tipo de desechos. La naturaleza, una vez más, ofrece soluciones innovadoras a los problemas creados por la actividad humana.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *