
Continúa Diócesis de SCLC enviando víveres para afectados por terremoto
Félix Camas (Suceso Chiapas)
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 30 octubre (Suceso Chiapas).- El obispo de la Diócesis de esta ciudad, Felipe Arizmendi Esquivel, agradeció a todas las personas que se sumaron a las labores de recaudación de víveres, para los afectados por los terremotos del 7 y 19 de septiembre, donde resultaron afectados Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Puebla y el Estado de México.
Por la situación geográfica, esta parroquia envió en total 25 toneladas de alimentos, ropa y enseres domésticos; 15 toneladas a la Diócesis de Tehuantepec, para beneficiar a Juchitán y sus alrededores, 7 a la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, para comunidades de Cintalapa y Juquipilas; 3 toneladas a Niotic de Simojovel.
“A la diócesis de Tapachula, le ayudamos a rehacer casas en Tonalá, con láminas, montenes, tubulares y clavos. Este lunes saldrán otras 7 toneladas de víveres hacia el Istmo de Tehuantepec. En total, 32 toneladas. Seguimos recibiendo lo que las parroquias acopian, y lo remitimos de inmediato a quienes ahora sufren desabasto”.
Arizmendi Esquivel que la ayuda económica recibida personalmente y a través de Caritas Diocesana ha incrementado a 771 mil 235 pesos. Dijo que ese dinero se ha destinados a los mismos lugares que han ayudado, por medio de las Caritas de las Diócesis hermanas, “para que allá los ocupen en lo que más les parezca necesario”.
Avance protección de los templos de SCLC
Felipe Arizmendi aprovechó la oportunidad de agradecer las gestiones del Instituto Nacional de Antropología e Historia, por protección de los templos dañados por el terremoto, para posteriormente proceder a su restauración.
“En nuestra catedral, además de la barda perimetral hecha con láminas, para proteger a la ciudadanía, se han apuntalado dos de los arcos más dañados y que sostienen el techo, más el coro que sufrió varios daños”.
Asimismo, dijo que se cubrió el techo con lonas, para evitar que las lluvias afecten más los retablos históricos y las paredes. “Se están haciendo los estudios técnicos para decidir la forma de restaurar las columnas y los otros daños, así como tramitando los recursos necesarios para toda la restauración. Esta tardará varios meses”.
“Algo semejante se está haciendo con San Nicolás, San Francisco, Santa Lucía, Santo Domingo, San Diego, y los demás templos de la diócesis que fueron dañados. Como estos templos están cerrados al culto, las celebraciones se llevan a cabo en lugares alternos”, concluyó.