Inicio Principales Conmemoran 25 años de la licenciatura en historia de la UNICACH
Conmemoran 25 años de la licenciatura en historia de la UNICACH

Conmemoran 25 años de la licenciatura en historia de la UNICACH

0

Leonor Hernández 

Teniendo como premisa el tema de capacitación, investigación y gestión, la licenciatura en historia de la Universidad de Ciencia y Artes de Chiapas, celebrará los 25 años de creación de dicha licenciatura perteneciente a la facultad de humanidades.

 Ene se sentido integrantes de esta licenciatura, afirmaron que el poder hablar de estos 25 años es de avances importantes en el rubro, que han permitido la participación de muchas generaciones dedicadas actualmente al sector laboral de Chiapas y todo el país.

En ese sentido Marla Alcázar, directora de la facultad de humanidades de la UNICACH, afirmó que estas actividades estarán integradas por personas fundadoras, como de especialistas en la historia e investigación, que tiene como fin el poder conocer los logros y avances en la materia en favor de Chiapas, como de los que actualmente integran dicha licenciatura.

 Por su parte Erik Pérez Sánchez, coordinador de la licenciatura de historia, dio a conocer que dentro de las actividades hay diversos invitados, pero que se tendrá una celebración conjunta con la licenciatura en arqueología que festeja 15 años de formación, los días 9, 10 y 11 de septiembre.

Se tiene previsto que para el 9 de septiembre a partir de las 10 de la mañana se tenga la inauguración de los festejos en el exconvento de Santo Domingo en Chiapa de Corzo, con un aforo de 200 personas, con diversos invitados; participación del quinteto pakal, conferencia magistral, espacio para entregas de reconocimientos para estudiantes, participación del ballet folclórico de la UNICACH y se contará con la presencia de la doctora de la rectora, Fanny López Jiménez.

Para el 10 de septiembre a partir de las 10 de la mañana se iniciaran con actividades internas, cada uno de los programas educativos hará su jornada de actividades, que se realizarán en el campus, participando inicial con una conferencia magistral, ponencias a cargo de investigadores, especialistas en el área de arqueología e historia, entre otros; se cerrará con la conferencia magistral del doctor Miguel Lisbona Guillen; al finalizar se hará la entrega de reconocimiento de maestros de la carrera y se entregará la placa conmemorativa en homenaje a la doctora Ana María Rincón.

Para el 11 de septiembre por la tarde se realizarán actividades en el teatro universitario, con la directora y recitara, participación de la marimba infantil, conferencia magistral, y donde se espera un aforo de poco más de 250 personas.

Es de mencionar que actualmente la matricula es de 80 alumnos en dicha licenciatura, el plan de estudios está enfocado a las áreas de gestión, investigación y docencia; el perfil de egreso es amplio, egresados en su mayoría en el campo de la educación, otros más en el campo de la investigación, otros más en el ámbito de la gestión en el área de archivos, y otro más es en la administración pública, las áreas donde se concentran los egresados.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *