Inicio Principales Con inversión histórica, el derecho al agua será una realidad: Eduardo Ramírez
Con inversión histórica, el derecho al agua será una realidad: Eduardo Ramírez

Con inversión histórica, el derecho al agua será una realidad: Eduardo Ramírez

0

  • En Comitán de Domínguez, dio el banderazo de inicio al proyecto hídrico que beneficiará a más de 40 mil hogares

Suceso Chiapas

En un ambiente festivo, entre aplausos, muestras de cariño y agradecimiento de niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres y personas adultas mayores, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de inicio al proyecto “Derecho al Agua, Comitán se transforma”, una obra hídrica con una inversión histórica de mil 200 millones de pesos que beneficiará a más de 40 mil hogares.

Acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, el mandatario expresó el respeto, compromiso y profundo amor que siente por Comitán de Domínguez y por Chiapas. Subrayó que, además de hacer realidad uno de los sueños más anhelados de la población, esta obra tiene un valor trascendental porque representa justicia social, desarrollo y la base para construir un mejor presente y futuro para las y los comitecos.

En medio de la ovación de la gente, que coreaba ¡gobernador, gobernador!, agradeció el respaldo y la confianza al gobierno de la Nueva ERA, que hoy cumple el compromiso de atender una demanda histórica del pueblo comiteco. Al mismo tiempo, pidió paciencia durante el proceso de construcción: “Al tema del agua nadie le entra porque son obras que no se ven. Nadie lo iba a hacer, pero ahora hay un gobernador de Comitán”, expresó.

Tras una ceremonia llena de espiritualidad y respeto a las culturas ancestrales y a la madre tierra, Ramírez Aguilar reiteró que su gobierno trabaja con honestidad, transparencia y lealtad al pueblo. Enfatizó con firmeza que habrá castigo ejemplar contra cualquier acto de corrupción o desvío de recursos.

“Lo digo de frente, desde mi corazón y en esta tierra que me vio nacer. El problema del agua es tan sentido que si alguien toca un dinero que le corresponde a ustedes, será un traidor de Comitán. El pueblo no debe sufrir la escasez de agua porque representa salud y mejor calidad de vida. Yo soy incapaz de tocar un solo peso del erario. Si a un constructor le pide dinero algún funcionario, denuncien, porque voy a meter a la cárcel a quien sea corrupto. No estoy por dinero, sino para servir y hacer de Chiapas algo distinto”, aseguró.

Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, afirmó que esta obra “abre la llave al bienestar, la salud y un futuro más sostenible”, impulsando la economía, la creación de empleos y el fortalecimiento de las cadenas productivas. Añadió que, bajo la política de cero corrupción, el proyecto será ejecutado por empresas locales, fomentando la descentralización de la obra pública.

El presidente municipal, Mario Antonio Guillén Domínguez, agradeció las acciones del gobernador y reconoció que, gracias a su visión y respaldo, Comitán da un paso histórico con una obra que traerá bienestar, confianza y esperanza a miles de familias: “Con hechos, está demostrando que su compromiso con Chiapas es real y tangible”, expresó.

En tanto, Rogelio Tamayo Carbonell, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, celebró que las empresas locales dirijan una obra de tal magnitud, e hizo un llamado a honrar la profesión entregando infraestructura de calidad.

En representación de la ciudadanía, Concepción Gómez Santiz, del barrio Belisario Domínguez, agradeció al gobernador por atender de raíz esta problemática y compartió su emoción por el inicio de esta obra prioritaria que no solo representa un acto de justicia, sino la esperanza y la certeza de que el agua llegará a sus hogares para vivir con mayor dignidad.

Cabe destacar que este proyecto de ampliación de la red de agua abastecerá al 100 por ciento de la zona urbana, garantizando el suministro continuo a más de 40 mil viviendas. Los trabajos contemplan la construcción de 10 nuevos pozos, 10 tanques de almacenamiento, dos estaciones de bombeo, nuevas redes de distribución y una red inteligente con controles de válvulas, además de líneas de electrificación. Al concluir, se distribuirán alrededor de 950 litros por segundo.

Estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; la directora general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Chiapas, Karina Montesinos Cárdenas; la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Angélica Altuzar Constantino; el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales.

También asistieron el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo; el presidente del Colegio de Arquitectos de Comitán, Marco Antonio Domínguez García; el director general del Organismo Cuenca Frontera Sur de la Conagua, Felipe Irineo Pérez; la directora del Registro Civil de Chiapas, María Dolores Estrada Gordillo; el subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Centralizada, Jesús Antonio Guillén Gordillo; el subsecretario de Gobierno de la Región Sierra Mariscal, Andrés Carballo Bustamante; y la subsecretaria de Gobierno de la Región Meseta Comiteca, Antonieta Ruiz Suárez, entre otros.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *