
Chiapas entre los estados que no cumplirá con la última versión de facturación 3.3
Redacción (Suceso Chiapas)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 octubre (Suceso Chiapas).- Por las condiciones de rezago en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Chiapas, que ubican a la entidad en el último lugar nacional en tener a su alcance una computadora e internet; Guerrero, Oaxaca y Chiapas podrían ser las entidades que no logren facturar al 100 por ciento con la versión electrónica 3.3 que exigirá el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a partir del primero de diciembre, explicó el especialista en derecho fiscal Fidel Cabrera Martínez durante la impartición del curso “Novedades de la Facturación Electrónica” impartido por el Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos.
“El caso de Chiapas, algunas zonas en Guerrero y Oaxaca, sí existen muchas debilidades respecto de estos temas, es difícil y creo que también la autoridad debe ser un poco sensible a ese respecto pero ellos van muy entusiasmados con este proyecto porque también se prevé que va a ser más dinámica la fiscalización, que el cumplimiento de obligaciones va ser más rápido y el control de obligaciones va a ser más dinámico.”
Este incumplimiento, detalló el experto que podría implicar fuertes sanciones para los contribuyentes que no facturen a través de esta nueva versión, que asegura el SAT que tiene por objetivo reducir la evasión de impuestos.
“En un riesgo porque al final de cuentas, recordemos lo que dice claramente el artículo 29 del Código Fiscal que dice que cualquier señalamiento de forma qdistinta a lo previsto a las disposiciones fiscales no será esa factura deducible ni acreditable; eso presupone que el contribuyente es un experto informático y que cualquier tema lo puede abordar con sencillez y rapidez, cosa que no es así.”
La implementación de este nuevo esquema de facturación, no solo está teniendo implicaciones negativas para los despachos contables y los contribuyentes sino también para los desarrolladores de software debido a que no se dan abasto en la demanda, teniendo como consecuencia la elevación de costos y mayor inversión para los contribuyentes.
Con base en estos nuevos esquemas de fiscalización y en el marco del programa de profesionalización del sector contable, el Colegio de Contadores también clausuró el Diplomado de Administración Financiera y Transparencia Gubernamental que impartió a los trabajadores del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas.
Durante la ceremonia de clausura el presiente del colegio, Julio César González Caba destacó que existe el compromiso de este organismo colegiado de impartir temas de relevancia actual presentados por expertos de la más calidad, a fin de contribuir al desarrollo de los profesionales en contabilidad.