Inicio Principales Celebrarán en Tuxtla el Primer Encuentro de Músicos Tradicionales Zoques  Tsuñipón “Gente Bonita”
Celebrarán en Tuxtla el Primer Encuentro de Músicos Tradicionales Zoques  Tsuñipón “Gente Bonita”

Celebrarán en Tuxtla el Primer Encuentro de Músicos Tradicionales Zoques  Tsuñipón “Gente Bonita”

0

Leonor Hernández 

El Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), encabezado por su director Juan Carlos Salazar Suárez, anunció el Primer Encuentro de Músicos Tradicionales Zoques Tsuñipón  “Gente Bonita”, que se llevará a cabo este miércoles 21 de mayo en la Casa de la Cultura de Tuxtla Gutiérrez, a partir de las 13 horas.

El evento reunirá entre 50 y 70 músicos tradicionales de las comunidades zoques de Tuxtla, Ocozocoautla y San Fernando, quienes ofrecerán un concierto didáctico con el propósito de compartir, explicar y preservar la riqueza cultural de este grupo originario de Chiapas.

Durante el anuncio, Salazar Suárez destacó que este encuentro es un espacio de intercambio cultural, donde los asistentes podrán conocer de cerca los sonidos, instrumentos y contextos ceremoniales de la música zoque, así como su relevancia en las fiestas tradicionales y en la vida comunitaria.

“Gracias al impulso del gobernador y al respaldo del ayuntamiento, hemos visto un crecimiento importante en el número de músicos tradicionales, es especialmente alentador ver a niños y jóvenes tocando el tambor, como una muestra de que la transmisión cultural está viva y activa desde la ciudadanía”, afirmó.

También reconoció la labor de la mayordomía y la prioristería zoque, quienes con esfuerzo cotidiano mantienen vivas las ceremonias ancestrales. El encuentro es también una muestra del compromiso del presidente municipal Ángel Torres, quien ha promovido políticas y espacios para que la herencia cultural de los pueblos originarios sea visibilizada, valorada y transmitida a las nuevas generaciones. 

El ITAC invitó a la ciudadanía a participar en este evento que no solo celebra la música, sino también la identidad, la historia y la resistencia cultural de los pueblos zoques de Chiapas.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *