
Celebran Día Mundial de los Pueblos Indígenas en CERSS número 12
La SSyPC atiende cada aspecto de
la reinserción social y a la vez fomenta las
raíces culturales entre las personas
privadas de su libertad
Yajalón, Chiapas.- En el marco del Día
Mundial de los Pueblos Indígenas, la
Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSyPC), a través de la
Subsecretaría de Ejecuciones Penales y
Medidas de Seguridad, celebró una actividad
cultural en el CERSS número 12 ubicado en el
municipio de Yajalón, donde participaron
activamente las personas privadas de su
libertad.
La música de marimba con bailables
regionales, los parachicos y una muestra
gastronómica fueron el marco perfecto para
una actividad cultural sencilla, austera, pero
cargada de significado para los presentes.
Sobre la mesa resaltaban los tamales de
chipilín, de bola, elotes hervidos, cacaté,
memelas y dulces regionales. Mientras que
en el centro de la cancha, bailaban seis
parachicos. Las letras multicolores de fomi
colgadas de las rejas indicaban el motivo del
evento: Día Mundial de los Pueblos
Indígenas.
Un ambiente de fiesta y de reflexión
prevaleció este día en el Centro Estatal de
Reinserción Social para Sentenciados
número 12, como parte de las acciones que
impulsa la Subsecretaría de Ejecuciones
Penales y Medidas de Seguridad, la cual está
pendiente de cada fecha en la que pueda
fomentar los ejes de reinserción social, e
invitar a participar a las personas privadas de
su libertad y esta vez no fue la excepción.
A los presentes se les recordó que Chiapas es
rico en diversidad de grupos étnicos como
los akatecos, choles, chujes, jakaltecos,
k’iches, lacandones, mames, mochós, tekos,
tojolabales, tseltales, tsotsiles y zoques. Se
estima que el 32.7 por ciento del total de la
población estatal es indígena.
Con el fin de sensibilizar sobre las
necesidades de estas poblaciones a nivel
mundial, cada 9 de agosto se celebra el Día
Internacional de los Pueblos Indígenas, en
conmemoración de la primera reunión del
Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas
sobre Poblaciones Indígenas, celebrada en
Ginebra en 1982.
Mediante estas acciones, el Gobierno del
Estado que encabeza Rutilio Escandón
Cadenas y la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana que dirige Gabriela
Zepeda Soto, velan por el bienestar de las
personas privadas de su libertad y fomentan
la cultura como un factor que contribuya a
su integral reinserción social.