
20 años de Gastronomía en la UNICACH Excelencia, innovación y tradición gastronómica
Suceso Chiapas
La Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), ha trascendido las aulas para impactar en la investigación, el rescate y la promoción de la tradición culinaria, consideraron directivos de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos.
El vigésimo aniversario del programa educativo, fue celebrado académicamente con la “Jornada Gastronómica 2025: Dos décadas de excelencia, innovación y tradición gastronómica», mediante conferencias, concursos, reconocimientos y actividades lúdicas.
La directora de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Leónides Elena Flores Guillén, recordó que la Licenciatura en Gastronomía “nació del sueño de formar profesionistas con identidad, creatividad y amor por la cultura alimentaria de Chiapas y México”, y ha seguido consecuentemente una historia de enseñanza, esfuerzo y pasión, que ha convertido sueños en proyectos de vida.
Durante el conversatorio de fundadores, egresados y primeros coordinadores, los participantes recapitularon sobre una historia de aspiraciones y esfuerzos, que han llevado a la licenciatura a convertirse en un referente académico.
A 20 años, el programa sigue siendo pionero e innovador en su área, consideraron.
Las actividades conmemorativas incluyeron la ponencia “El arte del servicio al cliente: creando experiencias memorables en eventos de alto nivel”, impartida por Joan Manuel Tirado García, experto en eventos y egresado de la Licenciatura en Gastronomía en 2010.
Las clases magistrales “El Ar-té de Emprender” y “Hospitalidad Zoque y su Esencia” fueron dirigidas por expertos de gran trayectoria: Andrea Hess López y Ezer Gutiérrez López, quienes compartieron su experiencia en las áreas de bebidas y atención al comensal.
En este mismo contexto, el concurso gastronómico “Arte y Sabor”, reunió a estudiantes que participaron en las categorías “Literatura y Cocina”, que consistió en la presentación de una entrada y un plato fuerte, y “Pintando con Sabores”, que exigió la presentación de un postre.
Resultaron ganadores del “Rally Gastronómico” los estudiantes José Berzaín González Hernández, Valeria Scarlett García, Joreidy E. Rodríguez Pérez; en “Literatura y cocina” los equipos “Susurros de Comala y Comitán”, “Desolación” y “Amor al silencio”; mientras que el premio a “Pintando con Sabores”, lo obtuvo Ana Lucía Hernández Bermúdez.