Inicio El Suceso Preocupa el tabaquismo en México
Preocupa el tabaquismo en México

Preocupa el tabaquismo en México

0

Suceso Chiapas

Uno de los vicios que más ha generado afectaciones en el mundo y en México, es el tabaquismo, ya que personas en edades más tempranas están incursionando en esta práctica, por ello la necesidad de trazar estrategias que permitan reducir los riesgos. 

En este sentido durante el foro denominado “Control y regulación del tabaco en México: un asunto de salud pública”, diversas autoridades como diputados, funcionarios, especialistas y sociedad civil, externaron su preocupación por los daños y muertes que provoca el tabaquismo en México y en el mundo, por lo que han buscado alternativas para reducir las afectaciones. 

En ese sentido se dio a conocer que el tabaquismo causa la muerte a más de 8 millones de personas cada año a nivel mundial, siete millones por consumo directo y 1.3 millones fumadores pasivos, en este contexto en México se tiene el dato que son 51 mil personas las que mueren al año con enfermedades relacionadas al tabaquismo, es decir 141 al día. 

También se dio a conocer qué el consumo entre hombres y mujeres a incrementado, sin embargo, aún se mantiene al doble en el consumo de hombres es decir 39 mil 171 hombres fuman por 12 mil 404 mujeres. 

En este contexto también se refirió sobre las afectaciones a la salud teniendo más daños y enfermedades, como padecimientos cardiovasculares, diabetes, neoplasias, enfermedades respiratorias crónicas, además se dio a conocer que los costos médicos por el tabaquismo en México ascienden a 80 mil millones de pesos por año. 

Cabe señalar que el consumo del tabaco o la exposición al humo es un problema serio de salud pública, porque incluso jóvenes y hasta niños adquieren este hábito, no sólo por las descomunales estrategias publicitarias de esta industria, sino también por la oferta de otros productos derivados del tabaco como cigarros electrónicos o dispositivos de administración de nicotina. 

En este contexto la comisión de salud y organizadores convocantes a este foro, agregaron que las enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco aumentaron la prevalencia del Covid-19, por ello señalan que es necesario implementar estrategias sanitarias regulatorias, además de que se llevó a cabo el anuncio de la presentación de una iniciativa de ley general para el control de tabaco que incluya las opiniones vertidas en este foro. 

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *