Inicio Suceso Deportes Acupuntura, alternativa en la medicina del deporte
Acupuntura, alternativa en la medicina del deporte

Acupuntura, alternativa en la medicina del deporte

0

Redacción (Suceso Chiapas)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 septiembre (Suceso Chiapas).- “Actualmente la acupuntura se presenta como una alternativa más en la medicina tradicional; por lo que en Chiapas se ha iniciado su aplicación en distintos deportistas”, aseguraron las especialistas en la materia, Ivette Gutiérrez Vázquez y Melina Jiménez Juárez.

Tras exponer la “Plática sobre acupuntura aplicada al deporte” en el auditorio “Dr. Belisario Domínguez” de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), en presencia de entrenadores, deportistas, médicos y público en general, coincidieron en afirmar que esta terapia es actualmente muy importante a nivel mundial.

En el evento organizado por la SJRyD por conducto del Centro Estatal de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte (CEMECAD), Ivette Gutiérrez Vázquez, comentó que en la actualidad esta terapia se aplicó en los Juegos Olímpicos con varios atletas entre ellos el nadador estadounidense, Michael Phelps, y es un ejemplo que la medicina tradicional china ayuda a una recuperación más rápida de las lesiones.

Precisó que en Chiapas desde hace un mes en la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte ya se utiliza en las y los atletas medallistas que participan en la Olimpiada y en 12 de ellos se han visto resultados significativos con la aplicación de la acupuntura y las ventosas, entre otros aspectos.

“La acupuntura consiste en la inserción de agujas en el cuerpo en determinados puntos dependiendo de la lesión del atleta y con esto se liberan neurotransmisores que van ayudar a una recuperación muy pronta de la lesión”, explicó.

Gutiérrez Vázquez, dijo que a nivel mundial ya es también reconocida esta medicina alternativa por la Organización Mundial de la Salud; en la cual inclusive recomienda una lista de padecimientos que se pueden tratar.

Por otro lado, Melina Jiménez Juárez, opinó que este tipo de pláticas son muy importantes, porque se da a conocer esta alternativa de manera general y más personas se capaciten al conocer sus beneficios.

Mencionó que entre los muchos beneficios, es que aumenta su nivel energético de manera natural ya que se estimula el sistema nervioso y esto proporciona sustancias químicas en el cuerpo que le ayuda al mejoramiento del deportista.

Cabe añadir que en la apertura de la “Plática sobre acupuntura aplicada al deporte” a nombre del secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, José Luis Orantes Costanzo, el director de Desarrollo del Deporte, Eliseo Licona García, acompañado de Gilberto Pozo Vázquez, coordinador del CEMECAD y de César Maldonado Villalobos, jefe de la Oficina de Evaluación Morfofuncional y Capacitación, presidieron la puesta en marcha de la actividad académica.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *