
Mactumactza; la FGE y la cero impunidad.
Silvano Bautista Ibarias.
Muchas veces se ha repetido hasta el cansancio que en Chiapas hay cero impunidad.
Pareciera ser eso un mero slogan por parte de la Fiscalía General del Estado porque en Chiapas hay, entre otros, quienes gozan de total impunidad, y entre estos se encuentran los estudiantes o presuntos estudiantes, o psedoalumnos de la Normal Rural Mactumactza.
Esta Escuela Normal Rural, al igual que otras ha sido considerada un semillero de guerrilleros y sus tácticas, de “guerrilla urbana”, que llevan a cabo en el caso de Tuxtla para sembrar el terror entre la población así lo demuestran.

Secuestro, robo y quema de autobuses, los llamados conejobus, la retención de camiones de carga de empresas refresqueras y empresas comerciales han sido sus favoritos.
No se trata de defender a estas empresas, cuyas ganancias son inconmensurables y que para ellos se defienden solas y cuentan con aseguradoras que les permiten evitar pérdidas millonarias.
El pasado lunes, luego de las 6 de la tarde un grupo de estos estudiantes o pseudoestudiantes normalistas hicieron acto de presencia en el libramiento Norte poniente de Tuxtla Gutiérrez, a la altura de la Coca Cola en donde se dieron a la tarea de retener unidades de carga de diferentes empresas y las cuales hasta este martes mantenían retenidos en las inmediaciones de este Centro Educativo.
No es la primera vez que lo hacen. Existen ya antecedentes de los abusos de estos presuntos estudiantes que no solamente han retenido y vandalizado estas unidades de transportes sino incluso las han quemado.
Existe, especie de leyenda urbana, de que hay acuerdo entre las empresas dueñas de estas unidades y autoridades para no generar las denuncias correspondientes, sin embargo eso es algo que no se ha demostrado.
Aquí, el tema es como entre la sociedad se genera la percepción y hasta cierto punto la seguridad y certeza, de que estos grupos de psedoestudiantes gozan de total impunidad porque hasta donde se sabe no sé ejercido ninguna acción penal o la aplicación de la ley o encarcelamiento de alguno de estos derivado de estas acciones.
Las autoridades nos dicen “cero impunidad”, pero en el caso de estos estudiantes pareciera se da todo lo contrario porque han hecho de este tipo de práctica denominada guerrilla urbana, una acción de supuesta lucha encaminada para lograr sus pretensiones que no todo el tiempo tienen que ver con lo educativo.
Otro punto que llama la atención, es porqué solamente los normalistas llevan a cabo este tipo de prácticas y no los estudiantes de otras escuelas como la, UNACH, UNICACH, o cualquier otro universidad pública o privada.
Pareciera que tiene mucho que ver con la ideología, pensamientos y aspectos educativos que les inculcan. Por todo ello la pregunta aquí en verdad hay “cero cero impunidad».