Inicio Suceso El Estado Reducción presupuestal pondría en riesgo los sistemas de agua potable
Reducción presupuestal pondría en riesgo los sistemas de agua potable

Reducción presupuestal pondría en riesgo los sistemas de agua potable

0

Redacción (Suceso Chiapas)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 25 octubre (Suceso Chiapas).- La reducción de 72 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación destinado al sector hídrico afectaría la prestación del servicio de agua potable, drenaje y saneamiento en todo el país, en particular en Chiapas, una de las entidades con mayor rezago en la materia, destacó Alfredo Araujo Esquinca, presidente del Consejo de Cuenca de los Ríos Grijalva y Usumacinta.

Araujo coincidió con la Asociación Nacional de Empresas de Agua (ANEAS) en que los diputados federales deben modificar la propuesta presupuestal prevista para este rubro, que impacta directamente en la salud pública, la economía, y la calidad de vida de la población-

“La reducción que propone el proyecto es preocupante, porque reducirían a casi nada los apoyos de la Federación que, por medio de diferentes programas, llegan a los ayuntamientos”.

Ejemplo de ello, expuso, es el Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (Protar), que incentiva las acciones de saneamiento en ciudades como Tuxtla Gutiérrez —donde las plantas Tuchtlán y Paso Limón limpian alrededor de mil litros por segundo— con un subsidio.

Y el Programa de Mejoramiento de Eficiencias de Organismos operadores (PROME), dirigido a apoyar las áreas comerciales de los Sistemas de Agua potable, para que tengan mayor capacidad de sistema y efectividad en el cobro.

Considerando que los sistemas de agua potable tienen crisis severas porque no tienen capacidad financiera, estos programas son fundamentales para su funcionamiento

“Por eso es importante que los diputados hagan un replanteamiento del proyecto presupuestal; porque si no etiquetan suficientes recursos al sector hídrico, los sistemas de agua potable, drenaje y alcantarillado podrían colapsar”.

Araujo Esquinca apuntó que, de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 23 por ciento de la población en México carece del servicio de agua potable; 11 por ciento no tiene acceso a fuentes seguras; y 17 por ciento todavía usa fosa sépticas; asimismo, sólo 14 por ciento cuenta con suministro 24 horas, y 52 por ciento, la recibe por tandeo.

“Ante un derecho constitucional y ante las deficiencias tan grandes que hay a nivel nacional en el suministro, manejo de saneamiento y drenaje, es inconcebible que se hable de una reducción de esta magnitud”, subrayó.

El presidente del Consejo de Cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta anunció que en los próximos días iniciará una gestoría ante los diputados federales de Chiapas y Tabasco, para que propongan una reasignación presupuestal digna.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *