
Convoca UNICACH al Primer Encuentro de Investigación con Compromiso Social*Dirección de Investigación y Posgrado promueve espacios de reflexión
Suceso Chiapas
La Dirección de Investigación y Posgrado (DIyP) de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), convoca al profesorado, integrantes de cuerpos académicos, grupos de investigación, núcleos básicos de programas de posgrado, así como a estudiantes de licenciatura y posgrado, a participar en el Primer Encuentro de Investigación con Compromiso Social UNICACH 2025.
Este evento, que se realizará los días 13 y 14 de noviembre en la Sala Audiovisual de la DIyP, está concebido como un espacio para la reflexión, análisis y presentación de resultados de proyectos de investigación y creación que se desarrollan en la Universidad, detalló Magnolia Solís López, coordinadora de Investigación de la DIyP.
Además de la comunidad universitaria, podrán participar docentes e investigadores de otras instituciones de educación superior o centros de investigación. El encuentro, abordará cuatro líneas temáticas: Humanidades y Sociedad, Salud y Sociedad, Ciencias con Enfoque Social y Tecnología e Innovación con Sentido Social.
Estos enfoques responden a una transición nacional en materia de investigación, impulsada por los nuevos lineamientos de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). La UNICACH, a través de la DIyP, ha adaptado estos lineamientos al contexto local para fomentar una investigación con impacto social tangible.
Yanshy Hernández Portillo, jefa del Departamento de Propiedad Intelectual e Investigación, informó que el periodo de recepción de postulaciones estará abierto hasta el 24 de octubre. Las propuestas deben enviarse al correo:
coordinacion.investigacion@unicach.mx. Consulta la convocatoria completa en: posgrado.unicach.mx
Karla María Camas, jefa del Departamento de Consolidación de Cuerpos Académicos y Profesorado, explicó que se podrá participar en dos modalidades: exposición oral y presentación de cartel.
Solís López, adelantó que los trabajos aceptados por el Comité Evaluador, serán publicados en un libro colectivo, como parte del compromiso institucional de difundir y visibilizar la investigación con enfoque social.
Actualmente, la UNICACH cuenta con 19 Semilleros de Investigación, espacios formativos donde se promueven vocaciones científicas bajo 11 modalidades distintas.