
Se inaugura Cumbre internacional del Hábitat
Leonor Hernández
Fue en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas, donde se dio inicio a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC), que tiene como fin compartir experiencia de ponentes de todo el mundo y con ello se alcancen mejoras en el desarrollo de diversos sectores, incluido la capital de Chiapas.
En ese sentido el presidente de la capital Ángel Torres, fue quien dio la bienvenida a los presentes, pero también en inaugurar estos trabajos, que se estarían ofreciendo en este evento.
El edil capitalino señaló que este evento es un foro internacional de hábitat, que tiene como fin generar las herramientas, dar a conocer los instrumentos para tener un hábitat sustentable que va a lineado a la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, como también del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Afirmó que este tipo de evento son una oportunidad para decir que la capital es una ciudad segura, y estos eventos vienen a esta ciudad porque hay confianza para participar.
“En esta ocasión estudiantes y especialistas estarían abonando experiencias durante dos días, donde se espera una retroalimentación y aprendizaje en favor de un entorno mejor, lo que estamos buscando es que haya esa conexión con lo que se esta haciendo bien en todo el mundo y se pueda trasmitir en la capital, como en este caso, en la formación de futuros especialistas en el rubro y con esto Chiapas y México se vean beneficiados”, comentó.
En este evento que estuvo integrado por instancias nacionales como la Silvia Díaz Duarte, directora General de política de la SEDATU e internacionales como Juma Assiago, Oficial de programa de suelo, vivienda y refugio ONU-HABITAT, DE Kenia, ONU, aunado esto también se tuvo la presencia y respaldo del rector de la UNACH, Oswaldo Chacón, que aseguró que este tipo de acciones son primordiales para un crecimiento ordenado y donde se pretende que haya conciencia y trabajo conjunto que permita alcanzar mejoras sustentables del entorno, lo cual ahora se ha vuelto difícil por diversas circunstancias de cada población.
“Las condiciones del ordenamiento territorial, desarrollo urbano, porque tiene que ver en el entorno del crecimiento de la ciudad, ya que las políticas anteriores se beneficiaban unos cuantos, ahora se pretende se tenga una red de ciudades más seguras; queremos poner a Tuxtla en ese círculo, ya que eso pondrá a la capital en la vista del mundo”, dijo el edil.
Es de mencionar que para este evento está integrado por expositores de varias partes del mundo, con la intención de adoptar políticas publicas en favor de una mejor ciudad, por lo que este 6 y 7 de agosto, se esperan acciones que permitan alcanzar este objetivo.