
Reabren frontera para exportación de ganado chiapaneco tras superar plaga del gusano barrenador
Suceso Chiapas
El titular de la Secretaría de Agricultura, Obílfrido Gómez Álvarez, anunció con entusiasmo que Chiapas ha superado exitosamente la supervisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), lo que permitirá reabrir la frontera para la exportación de ganado en pie hacia ese país a partir del próximo 7 de julio, esta noticia representa un avance significativo para el sector ganadero del estado, que había sido afectado por restricciones debido a la presencia del gusano barrenador.
La evaluación fue llevada a cabo por personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), quienes inspeccionaron el impacto de la plaga y reconocieron los buenos resultados obtenidos en el control de esta. “Esto es gracias al esfuerzo de los productores, las uniones ganaderas, el gobierno del estado y los ayuntamientos, quienes hemos salido al campo para informar cómo mitigar esta plaga”, declaró Gómez Álvarez.
Desde que se detectó el brote, se implementó un programa intensivo de capacitación en todo el estado. La clave, explicó el funcionario, ha sido evitar tener animales heridos, lo cual reduce significativamente los casos de gusano barrenador. A la fecha, en toda la región sur-sureste del país se han registrado mil 329 casos, de los cuales solo persisten 300, mismos que están siendo tratados. La enfermedad, aclaró, no representa un riesgo para la salud humana.
La reapertura de la frontera se realizará de manera escalonada y representa una oportunidad económica vital para muchas familias chiapanecas. “Tener un becerro en una familia pequeña es un ahorro que puede servir para hacer compras en diciembre, ir a una feria o solventar gastos. Al estar cerrada la exportación, se ponía en riesgo ese ahorro familiar”, enfatizó Gómez.
Chiapas es un estado clave en la producción ganadera nacional: ocupa el 5to lugar en producción de ganado en pie, el 6to en producción de carne y el 7mo en leche, con más de 2.9 millones de hectáreas dedicadas a la actividad ganadera.
El regreso al mercado estadounidense representa un reconocimiento a los esfuerzos de sanidad animal realizados en la entidad y una puerta abierta para el fortalecimiento del sector ganadero chiapaneco en el ámbito internacional.