Inicio Suceso El Estado Se sigue abonando a la ciencia
Se sigue abonando a la ciencia

Se sigue abonando a la ciencia

0

Leonor Hernández 

El director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, destacó que existe un beneficio importante en las multas que aplican a partidos políticos pues estos recaen en el ICTI y eso sirve para mayor apoyo a investigadores y estudiantes para seguir incentivando la Ciencia.

Destacó que al menos en esta administración un 70 por ciento de la población tuvo un acercamiento con la ciencia esto permite ratificar la importancia de la ciencia y la tecnología como herramientas claves para el desarrollo de proyectos innovadores en beneficio de las comunidades de Chiapas.

«nuestro compromiso como institución es el de difundir el conocimiento científico ante la sociedad, al tiempo de estimular entre los niños, jóvenes y adultos el interés por las ciencias y así poder aplicarlas».

Destacó que es necesario aplicar y  aprovechar los avances científicos y tecnológicos para enfrentar los desafíos de la entidad y ofrecer soluciones a distintas problemáticas, mediante la generación de mayores oportunidades productivas y soluciones innovadoras, en donde preciso incentivar y aprovechar el talento de las y los chiapanecos con el trabajo coordinado entre las universidades, la iniciativa privada y la sociedad civil.

«Debemos impulsar los conocimientos tecnológicos en el desarrollo de proyectos que abonan al progreso del estado, esto dará como resultado poner en alto a Chiapas en todo el país».

Agrego también que existe una promesa del Gobernador de Chiapas, Rutilo Escandón Cadenas, de poder rescatar el planetario Tuxtla y es lo que se está realizando, en donde se cambiarán los proyectores a proyectores de láser los cuales se instalaron en Europa, «en el sur sureste, Chiapas será el único en tener este tipo de proyección para el domo maravilloso que tenemos en el planetario Tuxtla». 

Refirió que la inversión para este rescate es de alrededor de 35 millones de pesos que incluye el edificio ya que lucía muy abandonado, se cambiarán proyectores, se pondrá una nueva museografía, así como un nuevo plan de difusión científica para no solo tener divulgación espacial y terrestre.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *