
Seguirán Lluvias intensas para Chiapas
Leonor Hernández
Se ha llamado a la prudencia ante la situación climatológica en los próximos días, considerando que el sureste mexicano tendrá lluvias importantes, por lo que en Chiapas se podrían presentar lluvias de hasta 150 milímetros, afirma la Comisión Nacional del agua.
El reporte indica que se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Campeche, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes y Tamaulipas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Coahuila y Nuevo León. Las lluvias serán con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y caída de granizo.
Además, las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Las condiciones serán generadas por canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones de la República Mexicana, la vaguada monzónica que se mantendrá muy cercana a las costas del Pacífico Sur mexicano, la onda tropical número 7 que se aproximará al litoral de Quintana Roo, una zona de inestabilidad con probabilidad para desarrollo ciclónico, localizada al sur de la costa de Guerrero y Michoacán, el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico y el Golfo de México, e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.
A su vez, el huracán Beryl, de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se localizó esta mañana, a 485 km al sureste de Isla La Beata, República Dominicana, y a 2 mil 100 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo. Por ahora no genera efectos en México, pero se está en vigilancia debido que mantiene su desplazamiento de 35 km/h hacia el oeste-noroeste, rumbo a la Península de Yucatán.
Persistirá el ambiente de caluroso a muy caluroso en entidades del noroeste y norte del territorio nacional; se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, Sinaloa y Sonora; de 35 a 40 grados en Campeche, Durango, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, así como en las costas de Chiapas y Oaxaca.