
Buscar alternativas para evitar riesgos por confinamiento
Suceso Chiapas
Ante la contingencia que se vive en el estado de Chiapas y el confinamiento el cual ha sido necesario para reducir los riesgos, se pueden tener afectaciones importantes principalmente en el tema físico de las personas.
En este sentido especialistas han dado a conocer que se debe tener mucha precaución para evitar mayores afectaciones a la salud.
En este sentido Víctor Fernández, masajista quiropráctico, dio a conocer que existen riesgos debido a la poca actividad que se mantiene por diversos sectores de la sociedad, ya que incluso muchos de estos no realiza ningún tipo de ejercicio lo que podría afectar el tema físico.
Refirió que se deben de buscar alternativas para mantener alguna actividad física, principalmente para todos aquellos quienes son deportistas de alto rendimiento, ya que el disminuir o incluso dejar de hacer ejercicio podría afectar de manera considerable su cuerpo.
“Se ha tenido un incremento del estrés porque estamos encerrados, porque estamos continuamente dándole espacio a pensamientos o noticias muy alarmistas, y eso está provocando dolores musculares, somatización de las emociones, entonces se forman contracturas musculares o espasmos musculares por malas posturas porque estamos durmiendo demasiado, porque no hay actividad física, sobre todo aquellos deportistas que en muchos casos no tienen actividad”.
Señaló que este cambio drástico de actividades, ha ocasionado que se caiga en vicios, como las malas posturas, mala calidad de sueño, estrés por la situación que se está viviendo, “lo que está provocando dolores musculares y afectaciones importantes de manera física”, dijo.
Señaló que es importante tomar algunas medidas para reducir los riesgos, sobre todo para abonar a la movilidad física de cada uno.
“ yo recomendaría que hacer en casa un poco de estiramientos que son muy fáciles de encontrar en Internet, cualquier canal puedes buscar ejercicios para la espalda o estiramientos, rutina de estiramientos para principiantes por ejemplo, y hacerlas en casa no se necesita más que 10 o 15 minutos y puedes hacerlo”, dijo.
Ya que con ello se evita estar completamente inactivo, también señaló que para cuando las autoridades refieran que ya se puede salir del confinamiento, se puede buscar a un masajista profesional para con ello tener un masaje completo y reducir os riesgos a la salud.