
Aprovechar alimentos.
Eden Gomez Bernal
Una de las situaciones que más golpea a la sociedad actual, es el tema del desperdicio de alimentos, lo cual perjudica doblemente, primero a quienes realizan estas prácticas al no poder tender un aprovechamiento adecuado y segundo a quienes lo requieren, pero no tienen la oportunidad de tenerlos.
En este sentido Gilbert Vela Gutiérrez, Director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, señaló que en la actualidad se tiene el registro que por lo menos el 40 por ciento de los alimentos se desperdicia o se tiene perdida cuando se echa a perder.
El director de esta facultad, dijo que existen dos términos o situaciones en dónde los alimentos y productos se pierden; de la producción del campo hasta el mercado se denomina perdida y del supermercado al consumidor es desperdicio, sin embargo, recalcó que en cualquiera de las dos situaciones los alimentos pueden ser utilizados con cierta estrategia.
“como instancia y como especialista estamos buscando crear conciencia en la sociedad actual, para que haya un aprovechamiento adecuado de los alimentos y con ello se desperdicie menos o se utilice para quienes verdaderamente lo necesitan, ya que las cifras son alarmantes y preocupantes en cuanto a la perdida de comida que se tiene, en México y en el mundo entero”, dijo.
Señaló que, haciendo un balance, se tiene perdidas dependiendo el tipo de utilización, es decir en un hogar se tiene el registro de pérdidas que alcanzan el 30 por ciento, en una producción avícola un desperdicio del 33 por ciento y en el tema de producción de frutas, dependiendo cual sea se tiene una pérdida del 40 por ciento, desde su producción hasta que llega al consumidor”.
Agregó que como universidad forman parte de una Red Nacional denominada «Valorización de pérdidas y desperdicio de alimentos», la cual está conformada por 35 instituciones, investigadores que realizan estrategias que permiten reducir las pérdidas.