Inicio Suceso El Estado Sueniños una opción contra el rezago educativo
Sueniños una opción contra el rezago educativo

Sueniños una opción contra el rezago educativo

0

Félix Camas

San Cristóbal de Las Casas.- Con el objetivo de combatir el rezago educativo la Asociación Civil Sueniños, durante más de 14 años, ha dado acompañamiento a cientos de niños para que culminen sus estudios, principalmente a niños y jóvenes que trabajan en la calle.

En conferencia de prensa, Ivón Velasco Montoya, coordinadora general de la Asociación dijo que también cuenta con talleres de capacitación en cocina y carpintería principalmente, dirigido a jóvenes de entre 15 y 29 años.

“La idea es que sea para los que no tienen la posibilidad económica de estudiar, la organización lo que hace es acompañarlos para que puedan terminar su formación básica hasta el nivel media superior, tenemos jóvenes que están saliendo de la universidad y comenzaron con nosotros desde niños porque no tenían la oportunidad económica”.

Velasco Montoya dijo que ellos acompañan y apoyan en el proceso de inscripción y útiles escolares, ya que la idea es apostar por la educación de los jóvenes, “por la ubicación en la que nos encontramos recibimos a más niños de la zona norte, pero también queremos llegar al sur de la ciudad, tenemos ya 8 generaciones en cocina, las capacitaciones duran 1 año y 2 meses”.

“Tenemos convenios con empresarios que le apuestan al desarrollo social y humano, nos han abierto las puertas para que hagan prácticas y muchos se han quedado trabajando, tenemos 5 mujeres egresadas de la universidad ahora, de un total de 20, la mayoría se van a pedagogía, pero la idea es que terminen la carrera”.

Asimismo, dijo que pertenecen a la Red por los Derechos a la Infancia y Adolescencia a  nivel estatal y nacional, “vienen jóvenes voluntarios europeos a acompañar su proceso, es posible abrir una oportunidad para que se vayan a otros lugares, tenemos un joven egresado de carpintería que ahorita está trabajando en Barcelona, han tenido la oportunidad de irse con la capacitación”.

Finalmente, señaló que para tomar las capacitaciones necesitan acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, último certificado que obtuvieron, “y si no han ido a la escuela, tenemos dentro de la organización cómo certificarlos, nos encontramos en Periférico Norte número 1 D, el lugar es amigable y también estamos trabajando en ideas de reforestación y huertos en casa, estamos contribuyendo con el medio ambiente”.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *