Inicio Suceso El Estado Sale más caro morirse en Chiapas que en otro estado de la República
Sale más caro morirse en Chiapas que en otro estado de la República

Sale más caro morirse en Chiapas que en otro estado de la República

0

Redacción (Suceso Chiapas)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 31 octubre (Suceso Chiapas).- Ana María de la Rosa Flores, docente e investigadora de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Tuxtla, señaló que el costo de los servicios funerarios en Tuxtla Gutiérrez, oscila entre los $10,000 hasta los $25,000 pesos, “estas variables están determinadas principalmente por la funeraria y el paquete que se elija”, afirmó.

Debido a que en nuestra entidad el ingreso mensual promedio es de 5,886 pesos y al menos un 19% más bajo que el resto del país, resulta más difícil afrontar los gastos derivados del fallecimiento de un familiar. Para cumplir con la sepultura de un ser querido, una familia promedio requiere erogar lo que equivaldría a por lo menos 5 meses del salario de uno de sus integrantes, afirmó categórica la docente analista.

Ana María de la Rosa, destacó que resulta conveniente informarse sobre las diferentes funerarias en la ciudad, para poder comparar los servicios y los costos, así como revisar las opciones de pagos en mensualidades, para el momento que sea necesario hacer uso de ellos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el estado de Chiapas se presentaron 25,946 defunciones en el año 2015, lo que representa un aumento del 7.9% en relación al año anterior. Para Tuxtla Gutiérrez, la cifra de muertes fue 3,786, presentando un aumento del 23% respecto al mismo periodo.

La investigadora, citó que las cusas de muerte más comunes fueron las enfermedades del sistema circulatorio, nutricionales y metabólicas; marcándose además, un incremento del 212% en muertes por accidentes automovilísticos.

Ana María de la Rosa determinó que el servicio funerario suele ser de los más costosos; ya que la funeraria y el paquete que se elija determinarán los precios; contratando el servicio básico que incluye: preparación del cuerpo, refrescos (limitado para algunas funerarias), café y té ilimitado, asesoría para los trámites que se deben realizar pos-mortem y el féretro, donde este último concepto puede hacer que incremente el costo, los precios oscilan entre los 10 y 25 mil pesos. Además para la sepultura se debe comprar un lote y estos tienen un costo de $10,000 a $15,000 pesos en el cementerio del municipio, donde por cierto, ya no hay lugares, y si es panteón privado los costos fluctúan entre los $45,000 y $90,000 pesos.

Si se opta por la cremación, los costos van de los $12,000 a los $28,000 pesos y dicho importe puede aumentar dependiendo de la urna (mármol, caoba, etc.) y la renta del cajón funerario que se elija. Los nichos, que de acuerdo a la iglesia católica son los ideales para el descanso del finado, van de los $6,000 a $10,000 pesos.

La docente e investigadora de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Tuxtla, Ana María de la Rosa Flores, recalcó que resulta irónico que desde que nacemos tengamos conocimiento de que algún día nos iremos y sin embargo, la mayoría no se prepara para tal evento; por lo que es mejor prevenir todos los gastos que se generarán, para tomar decisiones de acuerdo a nuestras posibilidades económicas y evitar costos elevados por la premura del momento que pudiesen dejar endeudados a nuestros familiares.

DEJA TU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *