
Reportan primeras intoxicaciones por consumo de hongos
Leonor Hernández
La Secretaría de Salud del estado confirmo el primer caso de intoxicación por el consumo de hongos en la zona altos siendo estas tres personas, dos menores de 5 y 10 años y un adulto de 28 años, en conferencia de prensa destacaron que del año 2020 al 2023 no se han tenido casos de intoxicaciones por hongos, hasta en esta última semana.
Los lugares considerados zonas de riesgo en la entidad son los municipios de Chamula, Oxchuc, Chenalhó, Tenejapa, San Cristóbal de Las Casas, La Trinitaria y Las Margaritas, así como cada una de sus localidades.
“Afortunadamente estos casos fueron leves, porque también es cierto que la letalidad de la intoxicación por hongos es por arriba del 43 por ciento, de cado 10 personas que pudieran consumir hongos y llegaran a intoxicarse el 40 por ciento pudiera fallecer”.
Francisco Arturo Mariscal Ochoa, secretario de Salud en Chiapas, destacó que en los últimos años han tenido más de 30 hospitalizados y de estos 18 de funciones, y por ende la preocupación en lo que podamos abordar este tema, en donde los más afectados son el 47 por ciento hombres, el 53 por ciento mujeres.
Dieron a conocer que desde el inicio de la temporada de lluvias intensificó las acciones de fomento sanitario y participación comunitaria, para prevenir daños a la salud por el consumo de hongos silvestres, así como informar y orientar a la población chiapaneca sobre la ingesta responsable de estos productos, principalmente en las comunidades indígenas respetando los usos y costumbres.
Asimismo, reconoció a la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios quien es el área encargada de comandar las intervenciones de seguimiento, monitoreo de consumo de hongos e identificación, venta de los hongos en los establecimientos formales y la vigilancia en los informales, que se da en los mercados públicos y la gente puede tener el acceso fácil a estos productos.
Informo que en la primera semana de agosto en San Cristóbal de las Casas se llevara a cabo la Feria del Hongo, en donde se dará a conocer los tipos de hongos y sus características, y en la segunda semana de agosto se realizará en Tuxtla Gutiérrez.