
Prepara UNICACH actualización de su Modelo EducativoSecretaría Académica presenta propuesta a Rectora
Suceso Chiapas
Con el propósito de fortalecer la formación integral del estudiantado a partir de una visión humanista con excelencia educativa, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) impulsa la actualización de su Modelo Educativo, con el fin de que responda a las nuevas realidades sociales y políticas en materia de educación superior.
La actualización del Modelo Educativo está establecida como una meta a alcanzarse en el Plan de Desarrollo Institucional 2025-2029, en el Eje Estratégico 5.1 Educación con excelencia, equidad, inclusión e interculturalidad, y es resultado de un proceso de evaluación del hasta ahora vigente. La propuesta metodológica para atender esta meta fue elaborada desde la Secretaría Académica (SA) y presentada a la rectora de la institución, Fanny López Jiménez, en una reunión de trabajo.
Gloria Guadalupe Durán Damián, Directora de Desarrollo e Innovación Curricular de la SA, informó que en dicho encuentro se establecieron mecanismos de colaboración entre las Unidades Académicas y las direcciones de la Administración Central para fortalecer esta guía estratégica del quehacer académico.
Entre los acuerdos destaca la conformación del Comité de Actualización del Modelo Educativo (CAME), que se instalará este 2 de septiembre con la participación de directoras y directores de Unidades Académicas y de la Administración Central, bajo el liderazgo de la Rectoría y la participación de expertos en los diversos componentes que se actualizarán en el Modelo Educativo.
Enrique Pérez López, Secretario Académico de la Universidad detalló que la evaluación del Modelo Educativo muestra avances en interculturalidad, desarrollo de competencias profesionales y equidad de género, mientras que identifica como área de oportunidad fortalecer la vinculación social y competencias genéricas.
La actualización contempla integrar las nuevas perspectivas y fundamentos que rigen actualmente a la educación superior, considerando las disposiciones de la Ley General de Educación tras la reforma del año pasado, que estableció el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, relativos a la Educación.