Atentos ante enfermedades de transmisión sexual
Suceso Chiapas
Con el objetivo de prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual tanto en adolescentes como en adultos, es necesario brindarles información sobre las medidas preventivas así como campañas de difusión para evitar la transmisión de infecciones por contacto sexual, que afectan a hombres y mujeres, mediante el uso de condón masculino y femenino; aplicación de vacunas contra el VPH y virus de hepatitis B, así como detección oportuna.
Ante esto Dimas Desiré Mejía Palomeque, Médico de Planificación Familiar, puntualizó que las infecciones por virus del papiloma humano (VPH), inmunodeficiencia humana (VIH), de hepatitis B, sífilis, clamidia, gonorrea y herpes son las más comunes.
Para disminuir el contagio de estas infecciones, se debe orientar a la población sobre la importancia de vacunarse contra los virus de hepatitis B y papiloma humano en niñas de 9 a 16 años; usar condón y evitar prácticas sexuales de riesgo.
Por ello es importante que la población acuda a revisión médica por lo menos una vez al año, a fin de detectar alguna enfermedad de transmisión sexual, ya que algunas de estas infecciones son silenciosas; tomar conciencia del autocuidado y de la pareja para evitar contagio a terceros, como en el caso de los bebés al momento de nacer.
Añadió que si una persona tiene salida de secreción purulenta por la uretra, secreción blanquecina, verrugas en los genitales, dolor a nivel pélvico y problemas para orinar, debe acudir inmediatamente a recibir atención médica, para hacer el diagnóstico temprano e iniciar el tratamiento